Congelamiento de precios: el Gobierno busca cerrar un acuerdo con 1.000 productos esta semana

Continúa la ronda de encuentros con los directivos de las empresas de consumo masivo. La posibilidad de adelantar dólares para importaciones forma parte de las negociaciones

Nacionales08 de noviembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2MUETOLMJZDUXBBDD4JLGWMD3A

Esta semana continúa la ronda de encuentros entre los funcionarios de la Secretaría de Comercio y los directivos de las empresas fabricantes de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, higiene y limpieza) para cerrar una lista de unos 1.000 precios que serán congelados por 120 días y además poner en práctica un tope de 4% mensual para las subas del resto de los productos.

“La medida es una lista de precios fijos por 120 días más un sendero de precios que de cierta previsibilidad”, explicó una fuente oficial. La intención de la Secretaría de Comercio es tener oficializada la medida para esta semana y no esperar hasta los primeros días de diciembre como se había proyectado en el inicio de las negociaciones. Hasta el momento, las empresas presentaron listas de productos para incorporar a la lista de precios congelados y esperan una devolución. Algunas tuvieron que hacer contrapropuestas para responder a pedidos específicos.

Se trabaja en una lista de unos 1.000 precios que serán congelados por 120 días y en poner en práctica un tope de 4% mensual para las subas del resto de los productos
 
Lo que es seguro es que los productos que actualmente forman parte del programa de Precios Cuidados -alrededor de 450 con vigencia hasta enero- se incorporarán a la nueva lista de Precios Justos, el nombre que se dará al nuevo acuerdo. “La empresa que entra a Precios Justos cancela el acuerdo de incrementos que tenía con Precios Cuidados, que para noviembre estaba entre 4% y 3,7%”, aseguró una fuente del sector.

El adelantamiento de los dólares requeridos por las empresas para la importación de insumos productivos forma parte de las negociaciones. Esta flexibilidad hace que sea más atractivo para las empresas congelar por cuatro meses el precio de algunos de sus productos en un contexto de inflación mensual con piso del 6 por ciento y una inflación anual proyectada en 100 por ciento.

YB76U23YSRBJRG3GK3I6IJXXZE Las reuniones en la Secretaría de Comercio se prolongarán esta semana

Las compañías de la industria importan, además de ingredientes de sus productos, materiales para elaborar las botellas, tapas, etiquetas, algunos ingredientes concentrados. Pero más allá de eso, en el sector hay preocupación por el resto de los costos que se incrementan y no son necesariamente importados: mano de obra (el gremio de camioneros acordó subas salariales por encima del 100%), servicios o combustibles.

Desde una de las compañías del sector, destacaron que el acuerdo entre la Secretaría de Comercio y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) de no aplicar aumentos de precios por encima del 4% está teniendo una alta adaptación y acompañamiento por parte de las empresas.

Uno de los temas que se busca asegurar es que las empresas puedan ofrecer un volumen que garantice el abastecimiento de los productos dentro del acuerdo. Desde la Secretaría entienden que acceder a dólares para importar les permite programar mejor su stockeo para los próximos meses.

A pesar de que en el inicio algunas empresas se mantuvieron reticentes a participar del congelamiento, fueron cediendo. “Nos piden congelar, pero deberían pedirle lo mismo a nuestra cadena de valor, proveedores de insumos, precios de combustibles. No es solo el precio de venta, luego está también el margen que ponen los mayoristas y supermercados”, dijo una fuente de la industria, convocada para reanudar las charlas en los próximos días.

HQCZZLGW4NHBHOF5IGWOWHBMGU El desabastecimiento en un tema que preocupa a los funcionarios de Comercio (Maximiliano Luna)

Mientras tanto, un relevamiento de la consultora LCG arrojó para la primera semana de noviembre suba promedio de precios de los alimentos de 0,7%, se mantuvo constante el ritmo de la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas relevado (que incluye unos 8.000 productos) presentó una inflación mensual de 7,1% promedio en las últimas 4 semanas y 5% punta a punta del mes.

Las categorías de verduras y lácteos tuvieron una inflación mensual promedio de dos dígitos: 10,8% para las verduras y 10,1% para los lácteos. Detrás se ubicaron rubros como panificados, cereales y pastas (8,8%); frutas (8,6%); y condimentos (7,5%), entre otros.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.