
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
Ratifica la histórica fortaleza de las finanzas provinciales, su administración responsable y, una vez más, marca diferencias en el contexto nacional. Contiene una fuerte inversión en la educación pública, en el desarrollo de la economía y en la obra pública en toda la Provincia.
Provinciales08/11/2022El Gobernador Sergio Ziliotto envió a la Legislatura el Proyecto de Ley de Presupuesto 2023. Supera los $ 400 mil millones, un 93 % por encima del presupuesto actual.
Los siguientes son los aspectos a destacar:
Equilibrio fiscal e ínfimo endeudamiento:
Luego de dos años de déficit fiscal producto del impacto de la pandemia, se vuelve a presentar un Presupuesto con equilibrio fiscal. El pago de intereses de la deuda del Estado provincial afecta sólo el 0,02 % del total del Presupuesto.
Desarrollo de la economía provincial:
Continuando con políticas públicas de intervención virtuosa para impulsar la inversión productiva se destinará el 20,85% del presupuesto al desarrollo de la economía, un 22 % mayor al 2022.
Menor presión tributaria:
El Presupuesto 2023 marca una evidente baja impositiva en términos reales, ubicándose La Pampa en uno de los niveles de tributación más bajos del país.
Obra pública:
La inversión prevista supera los $ 78 mil millones, cuyo financiamiento tiene anclaje en recursos provinciales y nacionales.
Educación pública:
Un ícono de este presupuesto es un fuerte crecimiento de la histórica alta inversión en la educación pública. Se crearán 563 cargos y 615 horas cátedra para todos los niveles y modalidades.
Ello obedece al fuerte avance en la implementación de salas de 3 años y al desarrollo del Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria.
Salarios y cargos públicos:
El Presupuesto provincial destina el 36,58 % para el pago de salarios a las y los agentes públicos, cuando en el 2022 se destinó el 40,03 %.
En concordancia con la mayor demanda de la ciudadanía, el Presupuesto prevé incorporar cargos en las áreas de Niñez y Adolescencia, en la Policía Provincial y en el Poder Judicial.
Detalles del Mensaje del Proyecto de Ley a las y los diputados provinciales:
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio financiero 2023 asciende a la suma de $ 400.506.099.567, lo que significa un 93,06 % de aumento con respecto al del año anterior.
"Presentamos un presupuesto en el cual prevalece la baja impositiva en términos reales, con mantenimiento de los niveles de tributación más bajos del país, volviendo a presentarlo con equilibrio fiscal sin endeudamiento, como ha caracterizado las presentaciones de muchos años en nuestra Provincia, y que solo por motivo de la pandemia debimos recurrir a presentaciones con déficit, aún sin la necesidad de financiarlos con endeudamiento, sino con recursos de años anteriores. Este es un proyecto que propende a la consolidación del crecimiento y mantenimiento del nivel de actividad utilizando las herramientas que diseñó el Gobierno provincial como política pública para impulsar el desarrollo productivo.
Cuando nos presentamos a la sociedad como candidatos a administrar nuestra Provincia, nos comprometimos a seguir desarrollando la economía pampeana y generar oportunidades y puestos de trabajo genuinos en forma articulada y sinérgica con el sector privado. Y aún a pesar de una pandemia que afectó nuestras vidas de manera drástica e inesperada, con el esfuerzo de las empresas, trabajadoras y trabajadores pampeanos lo estamos logrando".
"Pusimos en marcha un conjunto de medidas tendientes a cumplir nuestro compromiso electoral: crear nuevos puestos de trabajo privado a través del apoyo a la inversión de la industria, el comercio, los servicios, el conocimiento y los sectores primarios. Con la aplicación de políticas de fomento a través de la intervención del Banco de La Pampa S.E.M. y la creación de nuevos formatos institucionales que permitan una gestión flexible, especializada, transparente y con la participación directa del sector privado como la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, el Fo.Ga.Pam., EMPATEL S.A.P.E.M y la Agencia La Pampa de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, fueron claves para canalizar de forma ágil las políticas de créditos a tasa subsidiadas, el programa de fortalecimiento del trabajo pampeano, los incentivos fiscales, los beneficios de la Zona Franca de General Pico y los parques industriales de toda la Provincia, el desarrollo de una nueva matriz energética, la mejora de la conectividad en todo nuestro territorio y el incremento de la oferta turística pampeana".
"Hoy, producto de este conjunto de medidas para apoyar el desarrollo de las PyMEs pampeanas, de la inversión privada, de las exportaciones y del empleo genuino como eje del desarrollo armónico y sostenible, podemos decir que hemos recuperado la totalidad del empleo perdido y generado 3.448 nuevos puestos de trabajo asalariado registrado en la post pandemia. Una porción importante de este crecimiento lo explicó el dinamismo y la internacionalización de la industria frigorífica que en la proyección de este 2022 va para un nuevo record de actividad y empleo con más de 232.000 cabezas faenadas en el primer semestre. Asimismo, en telecomunicaciones nuestra Provincia tiene un modelo de inclusión que es único en el País, y está basada en una mirada de lo que para unos es un negocio, para nosotros es un derecho".
"Por supuesto que esto, sin descuidar los objetivos básicos de las políticas públicas como educación, salud, seguridad, etc. que, se prestan en un nivel tal que solo su ausencia o disminución sería la novedad. En lo que respecta a la cartera educativa pampeana se registra una fuerte inversión; se crearán 563 cargos y 615 horas cátedra para todos los niveles y modalidades. La Provincia decidió avanzar en la universalización de las salas de 3 años, alcanzando en 2023 el 90% de cobertura en el territorio pampeano. En forma gradual, se crearán cargos de maestra de sección, maestro preceptor, director, vicedirector, maestro de especialidad, maestros secretarios entre otros, para garantizar la escolaridad de niños y niñas de dicha edad. A esto se suma un importante número de docentes de apoyo a la inclusión para acompañar a la primera infancia".
"En relación a la Educación Secundaria, estas definiciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria anunciado oportunamente por el Gobierno Provincial. El mantenimiento de las cuentas ordenadas nos ha permitido asistir a los municipios en los momentos difíciles que nos tocó padecer motivados en la pandemia, y el hecho de no recurrir a ningún tipo de endeudamiento para superarla, nos ubica en una situación de privilegio, y hoy los pocos intereses que se abonan significan el 0,02 % del presupuesto total. En líneas generales se puede destacar dos aspectos en el Proyecto remitido; en primer lugar lo destinado a Obra Pública que alcanza un monto superior a los 78 mil millones y en segundo lugar, consideramos el gasto por su finalidad y función, lo destinado al Desarrollo de la Economía que alcanza el 20.85 % del total lo que significa un incremento de un 22 % con respecto al año anterior".
Si abordamos el carácter económico del presupuesto surge el siguiente cuadro:
2023
EROGACIONES CORRIENTES
283.384.789.929
70.76%
Personal
146.511.834.257
36.58%
Bienes y Servicios no Personales
44.731.381.692
11.17%
Intereses de la Deuda
72.301.801
0.02%
Transferencias Corrientes y de Capital
91.904.543.199
22.95%
Crédito Adicional
164.728.980
0.04%
EROGACIONES DE CAPITAL
117.121.309.638
29.24%
Bienes de Capital
8.682.754.783
2.17%
Trabajos Públicos
78.398.089.262
19.57%
Bienes Preexistentes
332.927.292
0.08%
Inversión Financiera
29.707.538.301
7.42%
TOTAL
400.506.099.567
100.00%
Para un desarrollo más detallado del proyecto remitido (con su correspondiente mensaje) se puede acceder en el sitio: https://contaduriageneral.lapampa.gob.ar/presupuestos.html
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.
La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.
Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Salud y CODES, incluyeron formación comunitaria en RCP y primeros auxilios, y entrenamiento técnico para personal de salud, bomberos y fuerzas de seguridad.
Con una inversión superior a los $564 millones, el Gobierno provincial avanza en la descentralización del sistema sanitario en Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas para la obra, que garantizará atención primaria en uno de los barrios más poblados de la capital.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.
Dos equipos de estudiantes del colegio secundario Witralén de Realicó viajarán en los próximos días a Brasil para participar de la prestigiosa feria internacional Infomatrix, donde presentarán proyectos de investigación y desarrollo elaborados durante el último año.
El músico realiquense José “Gato” García, acompañado de su banda, se presentará mañana sábado 13 en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, en una noche que promete folklore, canciones propias y un espectáculo cargado de energía. La cita será a las 21:30 horas, con entradas populares.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.