Presupuesto 2023: con equilibrio fiscal y sin endeudamiento

Ratifica la histórica fortaleza de las finanzas provinciales, su administración responsable y, una vez más, marca diferencias en el contexto nacional. Contiene una fuerte inversión en la educación pública, en el desarrollo de la economía y en la obra pública en toda la Provincia.

Provinciales08 de noviembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
636ad6fc2a8bc

El Gobernador Sergio Ziliotto envió a la Legislatura el Proyecto de Ley de Presupuesto 2023. Supera los $ 400 mil millones, un 93 % por encima del presupuesto actual.

Los siguientes son los aspectos a destacar:

Equilibrio fiscal e ínfimo endeudamiento:
Luego de dos años de déficit fiscal producto del impacto de la pandemia, se vuelve a presentar un Presupuesto con equilibrio fiscal. El pago de intereses de la deuda del Estado provincial afecta sólo el 0,02 % del total del Presupuesto.

Desarrollo de la economía provincial:
Continuando con políticas públicas de intervención virtuosa para impulsar la inversión productiva se destinará el 20,85% del presupuesto al desarrollo de la economía, un 22 % mayor al 2022.

Menor presión tributaria:
El Presupuesto 2023 marca una evidente baja impositiva en términos reales, ubicándose La Pampa en uno de los niveles de tributación más bajos del país.

Obra pública:
La inversión prevista supera los $ 78 mil millones, cuyo financiamiento tiene anclaje en recursos provinciales y nacionales.

Educación pública:
Un ícono de este presupuesto es un fuerte crecimiento de la histórica alta inversión en la educación pública. Se crearán 563 cargos y 615 horas cátedra para todos los niveles y modalidades.
Ello obedece al fuerte avance en la implementación de salas de 3 años y al desarrollo del Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria.

Salarios y cargos públicos:
El Presupuesto provincial destina el 36,58 % para el pago de salarios a las y los agentes públicos, cuando en el 2022 se destinó el 40,03 %.
En concordancia con la mayor demanda de la ciudadanía, el Presupuesto prevé incorporar cargos en las áreas de Niñez y Adolescencia, en la Policía Provincial y en el Poder Judicial.

Detalles del Mensaje del Proyecto de Ley a las y los diputados provinciales:
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio financiero 2023 asciende a la suma de $ 400.506.099.567, lo que significa un 93,06 % de aumento con respecto al del año anterior.
"Presentamos un presupuesto en el cual prevalece la baja impositiva en términos reales, con mantenimiento de los niveles de tributación más bajos del país, volviendo a presentarlo con equilibrio fiscal sin endeudamiento, como ha caracterizado las presentaciones de muchos años en nuestra Provincia, y que solo por motivo de la pandemia debimos recurrir a presentaciones con déficit, aún sin la necesidad de financiarlos con endeudamiento, sino con recursos de años anteriores. Este es un proyecto que propende a la consolidación del crecimiento y mantenimiento del nivel de actividad utilizando las herramientas que diseñó el Gobierno provincial como política pública para impulsar el desarrollo productivo.
Cuando nos presentamos a la sociedad como candidatos a administrar nuestra Provincia, nos comprometimos a seguir desarrollando la economía pampeana y generar oportunidades y puestos de trabajo genuinos en forma articulada y sinérgica con el sector privado. Y aún a pesar de una pandemia que afectó nuestras vidas de manera drástica e inesperada, con el esfuerzo de las empresas, trabajadoras y trabajadores pampeanos lo estamos logrando".

"Pusimos en marcha un conjunto de medidas tendientes a cumplir nuestro compromiso electoral: crear nuevos puestos de trabajo privado a través del apoyo a la inversión de la industria, el comercio, los servicios, el conocimiento y los sectores primarios. Con la aplicación de políticas de fomento a través de la intervención del Banco de La Pampa S.E.M. y la creación de nuevos formatos institucionales que permitan una gestión flexible, especializada, transparente y con la participación directa del sector privado como la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, el Fo.Ga.Pam., EMPATEL S.A.P.E.M y la Agencia La Pampa de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, fueron claves para canalizar de forma ágil las políticas de créditos a tasa subsidiadas, el programa de fortalecimiento del trabajo pampeano, los incentivos fiscales, los beneficios de la Zona Franca de General Pico y los parques industriales de toda la Provincia, el desarrollo de una nueva matriz energética, la mejora de la conectividad en todo nuestro territorio y el incremento de la oferta turística pampeana".

"Hoy, producto de este conjunto de medidas para apoyar el desarrollo de las PyMEs pampeanas, de la inversión privada, de las exportaciones y del empleo genuino como eje del desarrollo armónico y sostenible, podemos decir que hemos recuperado la totalidad del empleo perdido y generado 3.448 nuevos puestos de trabajo asalariado registrado en la post pandemia. Una porción importante de este crecimiento lo explicó el dinamismo y la internacionalización de la industria frigorífica que en la proyección de este 2022 va para un nuevo record de actividad y empleo con más de 232.000 cabezas faenadas en el primer semestre. Asimismo, en telecomunicaciones nuestra Provincia tiene un modelo de inclusión que es único en el País, y está basada en una mirada de lo que para unos es un negocio, para nosotros es un derecho".

"Por supuesto que esto, sin descuidar los objetivos básicos de las políticas públicas como educación, salud, seguridad, etc. que, se prestan en un nivel tal que solo su ausencia o disminución sería la novedad. En lo que respecta a la cartera educativa pampeana se registra una fuerte inversión; se crearán 563 cargos y 615 horas cátedra para todos los niveles y modalidades. La Provincia decidió avanzar en la universalización de las salas de 3 años, alcanzando en 2023 el 90% de cobertura en el territorio pampeano. En forma gradual, se crearán cargos de maestra de sección, maestro preceptor, director, vicedirector, maestro de especialidad, maestros secretarios entre otros, para garantizar la escolaridad de niños y niñas de dicha edad. A esto se suma un importante número de docentes de apoyo a la inclusión para acompañar a la primera infancia".

"En relación a la Educación Secundaria, estas definiciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria anunciado oportunamente por el Gobierno Provincial.  El mantenimiento de las cuentas ordenadas nos ha permitido asistir a los municipios en los momentos difíciles que nos tocó padecer motivados en la pandemia, y el hecho de no recurrir a ningún tipo de endeudamiento para superarla, nos ubica en una situación de privilegio, y hoy los pocos intereses que se abonan significan el 0,02 % del presupuesto total. En líneas generales se puede destacar dos aspectos en el Proyecto remitido; en primer lugar lo destinado a Obra Pública que alcanza un monto superior a los 78 mil millones y en segundo lugar, consideramos el gasto por su finalidad y función, lo destinado al Desarrollo de la Economía que alcanza el 20.85 % del total lo que significa un incremento de un 22 % con respecto al año anterior".

Si abordamos el carácter económico del presupuesto surge el siguiente cuadro:

2023

EROGACIONES CORRIENTES

283.384.789.929

70.76%

Personal

146.511.834.257

36.58%

Bienes y Servicios no Personales

44.731.381.692

11.17%

Intereses de la Deuda

72.301.801

0.02%

Transferencias Corrientes y de Capital

91.904.543.199

22.95%

Crédito Adicional

164.728.980

0.04%

EROGACIONES DE CAPITAL

117.121.309.638

29.24%

Bienes de Capital

8.682.754.783

2.17%

Trabajos Públicos

78.398.089.262

19.57%

Bienes Preexistentes

332.927.292

0.08%

Inversión Financiera

29.707.538.301

7.42%

TOTAL

400.506.099.567

100.00%

 

Para un desarrollo más detallado del proyecto remitido (con su correspondiente mensaje) se puede acceder en el sitio: https://contaduriageneral.lapampa.gob.ar/presupuestos.html

Te puede interesar
reunión carnes patagonica

Barrera Sanitaria: La Pampa pide ingresar cortes de carne con hueso al resto de la Patagonia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Gobierno provincial, entidades del campo y la industria frigorífica se reunieron para analizar la barrera sanitaria y ratificaron la postura histórica de La Pampa. A través de un documento conjunto reclaman un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. En virtud de esto,  el Gobernador de la Pampa solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,  para llevar esta posición unificada.

feria del libro

La Pampa celebra su literatura en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa dirá presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural. Compartirá espacio con las demás provincias patagónicas, llevando una nutrida agenda de actividades culturales, presentaciones literarias y propuestas interactivas.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesEl martes

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesEl martes

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.