Gabriel Rubinstein: “Hay un riesgo de hiperinflación en Argentina”

“Estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual”, alertó el viceministro de Economía. Además, aseguró que trabajan para bajarla al igual que el déficit fiscal.

Nacionales14/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
rubinstein

El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein advirtió que “hay un riesgo de hiperinflación en Argentina” y afirmó que están trabajando en bajarla, al igual que el déficit fiscal.

"Hay un riesgo de hiperinflación en Argentina, estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual. Por eso hay que batallar día a día en todos los frentes", expresó el funcionario en Radio Rivadavia y aseguró: "Estamos trabajando para bajar el déficit fiscal y la inflación".

"La mayoría de los países pueden tener déficit fiscal, pero no es el caso de Argentina porque no puede financiarse", agregó.

En ese sentido, Rubinstein destacó la importancia de obtener una “disciplina fiscal” y lo estableció como un deber: "Debemos tener una disciplina fiscal diferente al resto de los países".

"Tenemos un déficit más controlado. Y preferiría que el déficit fuera cero. Tenemos un 1,9 previsto de déficit primario para el año que viene es mucho mejor que tener el 2,5; el 3 o el 4", señaló.

Sobre esto, destacó que "es una situación que no amerita tener una inflación super baja", pero subrayó que "no te da una inflación del 100%, te da una inflación mucho más baja".

Por otro lado, se refirió al presupuesto 2023 y al precio del dólar para el próximo año: “En el presupuesto está establecido que el dólar va a llegar a $270 a fin del año que viene".

"Siempre hay que evaluar beneficios sin riesgos", dijo Rubinstein sobre las medidas a tomar en relación al dólar. "Tenemos un problema de brecha cambiaria, pero no de salario en dólares que quedó excesivamente alto como en otras oportunidades", explicó, dejando a entender que es un panorama totalmente diferente de abordar. 

En relación a una nueva implementación del dólar soja, el viceministro consideró que esa medida "se verá" y que hay que ir "paso a paso": "Cuando vos estás en una situación crítica y no podés ir por la solución de fondo, tenés que tener creatividad en cada momento para ver cuál es la solución en cada momento".

Para que no se pierdan reservas en el Banco Central, propuso que se necesita: "Creatividad en los programas de exportación, con ingresos de préstamos financieros que ya activado bastante, con un control racional al tema importaciones".

Desde el Ministerio de Economía -resaltó el viceministro-, “el equipo económico del Gobierno está trabajando exhaustivamente en todos los frentes, parecen los médicos en la época del covid”.

A su vez, expresó su crítica respecto de quienes reciben planes sociales y compran dólares en simultáneo. Calificó a esto como un “desorden” que se debe corregir.

"No puede pasar que haya gente recibiendo planes sociales y comprando dólares, son desórdenes que hay que corregir", puntualizó.

Por último, mostró su preocupación respecto de la sequía en varias partes del país: "Vemos el problema con preocupación. Por suerte está lloviendo en muchos lugares y eso es una gran bendición. Esperemos que el daño sea menor de lo que algunos está evaluando. Vamos a tomar las medidas necesarias para minimizar el daño que produce”.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.