
Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero
Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.


Se define si es o no condenado a prisión perpetua quien era vecino de la víctima en el country El Carmel. Tras 20 años dos juicios contra la familia, el Tribunal dicta un nuevo veredicto, ésta vez contra Nicolás Pachelo.
Nacionales02/12/2022
INFOTEC 4.0






El Tribunal Oral Criminal 4 de San Isidro definirá mañana si condena o no a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country El Carmel de Pilar.


El pedido sobre el único acusado del asesinato que hicieron los fiscales del caso, es de prisión perpetua. También está siendo juzgado por una secuencia de robos en casas de distintos countrys de la zona Norte. El Tribunal tendrá que definir si lo condena por el homicidio, por lo cual podría recibir perpetua, o bien, sólo por los robos.
En caso de ser absuelto Pachelo, nadie quedará como acusado del crimen de María Marta García Belsunce, más allá que la fiscalía y la querella que representa al viudo Carlos Carrascosa puede apelar a la Cámara Federal de Casación Penal.
Pachelo llega con prisión preventiva por esos robos por los cuales fue acusado. La fiscalía sostiene que la mató a María Marta porque lo sorprendió cuando él había ingresado a su casa a robar.
Como prueba, la fiscalía aportó testimonios sobre que Pachelo, previo al crimen, le habría robado el perro a María Marta García Belsunce por el cual le exigía un dinero, que él habría manipulado un arma calibre 32 que es el mismo que luego se utilizó en el asesinato y los antecedentes del acusado: los distintos robos a varias casas de barrios privados.
La decisión está en manos de los jueces Esteban Andresjin, Federico Ecke y Osvaldo Rossi.
En las últimas horas, se especulaba con cambiar el lugar de la sala donde, desde julio de este año, se viene haciendo el juicio. La misma era la que está ubicada en el primer piso, pero, por agenda, se utilizarán otra sala más reducida en el séptimo piso.
Además, algunas versiones extraoficiales daban cuenta que podría haber un veredicto absolutorio y, en ese sentido, lo aseguró Jhon Hurtig, el medio hermano de María Marta García Belsunce. Según adelantó, los votos de Rossi y Andresjin le darán la absolución al vecino Pachelo.
Ante ello y las versiones de absolución, los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González presentaron un escrito donde reclaman que se vuelva a usar la misma sala de audiencias de siempre.
“Máxime teniendo en cuenta la particular fecha escogida para la lectura correspondiente y el valor simbólico que para los familiares representa ese día, en tanto se cumplirán veinte años desde que se llevó a cabo la exhumación y autopsia del cuerpo de María Marta García Belsunce y, en consecuencia, veinte años desde que se conoció - más de un mes después de su muerte- que fue víctima de un homicidio”, criticaron los fiscales.
En más de veinte años hubo dos juicios previos, donde primero fue juzgado y condenado el viudo Carlos Carrascosa, inicialmente por encubrimiento del crimen y luego en instancias superiores por homicidio. Estuvo detenido casi ocho años hasta que fue absuelto.
Luego fue juzgada el resto de la familia de María Marta por encubrimiento pero finalmente el juicio fue anulado.
Tras esos dos juicios, la familia denunció al fiscal Diego Molina Pico y hoy está en juicio Nicolás Pachelo.





Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.







La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.







