Gasoducto PNK: referentes de pueblos originarios recorrieron parte de la traza pampeana

Se concretó ayer la visita a un segmento de la traza del Gasoducto Néstor Kirchner, por parte de la Secretaría de Cultura  -autoridad de aplicación de las leyes de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico-, Consejo Provincial Aborigen (CPA) y referentes de comunidades originarias de la Provincia.  

Provinciales16 de diciembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
639c9769ee2c5

En cumplimiento del artículo 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), previo al inicio de las tareas en territorio pampeano y al permiso para que el equipo de arqueología comience a trabajar, se realizó una reunión virtual con las representantes de las Comunidades Originarias ante el CPA. En esta reunión se solicitó la realización de visitas periódicas a la obra, sobre todo cuando se encuentren operando en las zonas marcadas como de alta sensibilidad arqueológica. La reunión de ayer se desarrolló en un marco de cordialidad, se intercambiaron normativas por las tres partes y se llevó tranquilidad a los representantes de las comunidades acerca de los protocolos y procedimientos a seguir ante hallazgos eventuales de materiales arqueológicos. 

De la reunión participaron la subsecretaria de Coordinación Cultural y secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial del Aborigen, Dini Calderón; el werken de la Comunidad Ñuke Mapu con asiento en Puelén, Carlos Correa; por el equipo de arqueología Leonardo Mucciolo y Solange Fernández Do Río; por CMASS (Departamento de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud de la UTE Techint-SACDE), su jefe Ricardo Gramajo, Fernando Agüero y Pamela Niggli; y el Jefe de Gestión Social y Relaciones Comunitarias de Techint Pablo Reiden; por Enarsa (Energía Argentina), el inspector de medio ambiente  José Mema y el supervisor de Obra Guzmán Espinosa. 

Te puede interesar
Lo más visto
cooperativa electrica motores 1 FILE

Se fue una parte de la historia del impulso desarrollador de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl viernes

En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.

CAMIONERO DORMIDO MARTINI 1

Martini: singular situación con un camionero en la ruta 35 vencido por el sueño

InfoTec 4.0
RegionalesEl sábado

Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.