
Choque entre un auto y una moto dejó dos heridos en la Ruta Nacional 8
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
Adrián Criolani es productor hace 20 años en la zona de Totoras, Santa Fe. Asegura que nunca vio tanta frecuencia ni organización en los delitos en áreas rurales. “No hay voluntad política para prevenir y resolver los casos”, denuncia.
Policiales17/12/2022SANTA FÉ | Los delitos rurales vienen avanzando a paso firme en toda la Argentina. En la zona de Totoras, provincia de Santa Fe, los productores y vecinos advierten que viven en “tierra de nadie” en el último tiempo, y se ven obligados a invertir en alarmas y cámaras de seguridad para prevenir o resolver más fácilmente los reiterados robos de los que son víctimas.
Adrián Criolani produce ahí hace 20 años. Un día abrió un galpón del campo en el que guardaba las semillas de maíz de primera para sembrar y se encontró con que no estaban. Fue en julio. Eran 210 bolsas y estaban valuadas en unos 40.000 a 50.000 dólares.
“Claramente nos estuvieron espiando. Sabían que las bolsas acababan de llegar y que algunas personas que trabajan en el campo se habían tomado vacaciones antes del inicio de la campaña. Solo se llevaron eso, aunque había herramientas y muchos otros objetos que podrían haber robado”, relata.
Obviamente, no se trata de un robo al azar, y el productor es consciente de que hubo toda una logística detrás: “Por un lado, no podés trasladar esa cantidad de bolsas si no es con una camioneta grande y un carro o con un camión. Por el otro, no se trata de algo que muchos consumen en otros rubros, como una motoguadaña o una motosierra, y que se puede vender a cualquiera. Son bolsas de maíz de un determinado calibre y marca, que probablemente tuviesen vendidas antes de robar”.
Criolani se enteró del robo unos siete o 10 días más tarde, cuando al abrir el galpón lo encontró vacío. Su primera hipótesis -y de la investigación- fue sobre una posible entrega; es decir, alguien del círculo cercano que supiera de la compra y la llegada de las semillas e inmediatamente avisara para que fueran a robarlas. La descartaron bastante rápido porque no había ningún indicio para probarla.
“También hay un montón de falencias en la investigación, porque encima de que yo recién me di cuenta más de una semana después del robo, la policía tuvo que esperar permiso del fiscal para hacer allanamiento y terminamos corriéndola muy por detrás. Además, siempre que no haya alguien herido o muerto, las causas terminan quedando en un cajón”, remarca.
Como condimento extra, a menos de 5 meses del robo e inicio de la causa, ni siquiera sabe quién es el fiscal a cargo de su investigación. “Poco tiempo después del comienzo, suspendieron de sus funciones al fiscal, con el que tenía diálogo fluido por teléfono, por lo que ahora ni siquiera se me informó ni sé en qué fiscalía y a cargo de quién sigue la investigación. No sé ni a dónde llamar para averiguar”, destaca.
ESCASOS RECURSOS
“Eso es grave, pero es el paso posterior. Muy grave es también que la policía tuviese ese día un sólo vehículo, que era una camioneta que no andaba bien. Además, su base está a 40 minutos del campo en el que pasó el robo y contaban con poca gente para asistir”, explica.
Y completa: “Mucho de esto podría evitarse con un patrullaje rural nocturno por zonas al azar, porque, aunque se trata de una superficie amplia, también hablamos de una superficie cada vez menos poblada y donde casi no hay que proteger personas sino bienes a esta altura, por ende podrían hacerlo. La policía -y parte de la Justicia- hacen lo que pueden con lo que tienen, pero tienen poco. Lo que falta es voluntad política”.
Sus vecinos pasan situaciones similares todo el tiempo. “Hace 3 o 4 semanas robaron en un campo acá a cinco kilómetros y se llevaron un tanque de gasoil lleno, herramientas, motoguadañas, bolsas de maíz, agroquímicos, cubiertas, bombas sumergibles, de todo. La semana pasada, mientras recorría otro campo que alquilo, me encuentro con un productor vecino arreglando un alambrado que me cuenta que le robaron, le sacaron las chapas del galpón por completo”, enumera.
“Acá no ha quedado ninguna casa de campo deshabitada sin que le sacaran aberturas, puertas, sanitarios, mesadas. A los galpones le sacan todas las chapas, los desarman enteros en una noche y solo dejan las estructuras metálitas. Se está viendo que esta zona es tierra de nadie”, lamenta.
Adrián y sus pares, en este contexto, empezaron a invertir en tecnología para protegerse: “Puse cámaras y alarmas en los galpones. Anoche, sin ir más lejos, me sonó la alarma del campo y tuve que ir a revisar y recorrer hasta las 4 de la mañana con la policía. No encontramos nada, pero nunca sabés qué pueden haber hecho”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
Una joven de 21 años que cumplía prisión domiciliaria por estafa fue arrestada en Bell Ville. En su casa, FPA secuestró más de 300 dosis de cocaína y $450.000.
General Pico volvió a ser escenario de un grave accidente de tránsito en la tarde de este sábado, cuando tres motocicletas protagonizaron un siniestro en la intersección de calles 452 y 409. Tres jóvenes resultaron hospitalizados con distintas lesiones, y nuevamente quedó expuesto el descontrol en las calles de la ciudad.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.