
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
Es la tercera baja que sufre el Ejecutivo en menos de 24 horas. Se suma a la partida de Victoria Donda (INADI) y de Rodolfo Gabrielli (Casa de la Moneda).
Nacionales30/12/2022El titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, presentó su renuncia ante el Gobierno Nacional y fue aceptada, según se informó hoy en el Boletín Oficial, a través del decreto 878/2022. Se trata de la tercera salida en las últimas 24 horas del oficialismo tras la partida de Victoria Donda del INADI y de Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda.
“Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo Crous (D.N.I. N°17.760.152) al cargo de Titular de la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, se reveló en el breve comunicado que dio a conocer el decreto.
Crous había arribado a su cargo en 2020, desde el comienzo del mandato del presidente Alberto Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Poder Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.
Egresado de la Facultad de Derecho de la UBA, el ahora ex funcionario participó en casos de derechos humanos, como los juicios de la verdad en La Plata, y llegó al Ministerio Público Fiscal por su vínculo con la ex procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Además, fue el extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).
También integró la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de la Secretaría de Derechos Humanos y fue director de Política Criminal de la Procuración General. A su vez, fue uno de los miembros fundadores de la Justicia Legítima, una asociación civil ligada al kirchnerismo que -como se define en su web- “trabaja de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina”.
Crous participó de la investigación por la muerte de Santiago Maldonado en la que sostenía la teoría de que se trató de una desaparición forzada por parte de la Gendarmería y fue invitado asiduo del programa 6,7,8 que se emitía por la TV Pública. Sin embargo, fue apartado de la causa cuestionado por las pruebas y testimonios que aportó, y luego fue desplazado de Procuvin durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Durante su mandato en la OA, renunció a ser querellante en las causas “Los Sauces y Hotesur”, en donde se investigan por supuesta corrupción a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a sus hijos, Máximo y Florencia. Así se lo notificó en mayo del 2020 al Tribunal Oral Federal 5, que en noviembre del 2022 sobreseyó a la ex mandataria y a ambos descendientes “por inexistencia de delito cuando preparaba el juicio”, un fallo que ahora deberá ratificar o no la Cámara de Casación.
Tres salidas en 24 horas
La salida de Félix Crous del Gobierno Nacional se suma a las recientes de Victoria Donda, que ayer a última hora anunció que su renuncia frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y al despido del titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, una medida impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, descontento “con la presentación de los resultados del año”.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.