El Gobierno ya tiene en la mira a 1800 fugadores y evasores en EE.UU

No declararon sus activos en el exterior en el Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales de 2019 y 2020.

Nacionales11/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1807191125_afip_3423

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a 1.800 contribuyentes que no declararon sus activos en el exterior en el Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales de 2019 y 2020. Los impuestos omitidos alcanzan aproximadamente los 4.919.001.432 pesos, lo que equivale a 82.409.137 dólares para el período fiscal 2019 y a 26.481.044 dólares para el período fiscal 2020, tomando el tipo de cambio oficial de cada fecha.

En total, se detectaron 1.800 personas físicas que tenían diferencias por más de 100 millones de pesos entre el saldo de cuenta informado por el exterior y lo declarado, o saldos de cuenta inferiores a 100 millones y diferencias entre los pagos recibidos en el exterior y lo informado ante la AFIP también por más de 100 millones. 

Estas tareas de fiscalización y control responden a decisiones del organismo conducido por Carlos Castagneto para reforzar los ingresos fiscales provenientes del sector de la población con mayor poder adquisitivo.

En diciembre se formalizó el acuerdo entre la AFIP y su par de Estados Unidos en el que las partes se comprometieron a compartir información de cuentas de argentinos en el exterior sin declarar. En este marco, El Destape accedió al memorándum que detalla cómo será el intercambio de datos.

El acuerdo permitirá a la AFIP recibir datos de cuentas sin declarar y de los intereses y los dividendos por las ventas de activos financieros de sujetos, tanto humanos como jurídicos, que residen en la Argentina. Las notificaciones enviadas son el resultado del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS, por sus siglas en inglés) acordado entre Argentina y terceros países, que permite acceder a reportes de administraciones tributarias internacionales respecto de cuentas financieras en el exterior de sujetos residentes en el país. 

Las herramientas de la AFIP permitieron identificar inconsistencias entre los saldos de cuentas o tenencias financieras y los correspondientes intereses, dividendos y reembolsos recibidos en el exterior, respecto a las declaraciones juradas presentadas. A raíz de estas inconsistencias detectadas, se intimó a esos contribuyentes a incorporar esos montos en sus presentaciones.

La identificación de las cuentas o tenencias financieras es el resultado de la explotación de la información recibida por la AFIP a través del Estándar Común de Reporte de la OCDE, un mecanismo de cooperación internacional que prevé el intercambio automático de información anual entre más de 100 países posibilitando así combatir el fraude y evasión fiscal.

La Ley de Procedimiento Tributario establece, en caso de corresponder, la aplicación de multas y sanciones por la falta de cumplimiento de las presentaciones requeridas.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.