Piden que el Equipo de Antropología busque restos de NN en La Adela

La causa del enterramiento de cuerpos NN en el cementerio de La Adela durante la dictadura es una derivación de la investigación que desembocó en los tres juicios de la Subzona 14, en los cuales se condenó a un grupo de represores pampeanos. "La queremos reflotar", confió Franco Catalani, delegado de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.

Provinciales11/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
231946

El delegado en La Pampa de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Franco Catalani, pedirá que miembros del Equipo de Antropología Forense realice excavaciones en el cementerio de La Adela, para buscar restos de cadáveres que fueron enterrados allí como NN durante la última dictadura militar.

Calatani confirmó a El Diario que repetirán el pedido, luego de que ese cuerpo solicitara el año pasado un relevamiento en archivos policiales, del cementerio y otros, antes de llegar a la provincia. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue aceptada como querellante en la investigación el pasado 7 de febrero por el juez federal de Santa Rosa, Juan José Baric.

En ese marco, Catalani indicó que intentará hacer una presentación conjunta con la fiscalía para insistir con el pedido de asistencia del reconocido equipo forense. El abogado ya representaba en la causa al Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos.

Una investigación que se reflota

La causa del enterramiento de cuerpos NN en el cementerio de La Adela es una derivación de la investigación que desembocó en los tres juicios de la Subzona 14, en los cuales se condenó a un grupo de represores pampeanos. "La queremos reflotar", confió Catalani.

Sucede que en un primer momento el caso de los NN de La Adela quedó afuera de los juicios porque no había elementos suficientes para seguir adelante. Había sido mencionado en una denuncia que hizo el organismo de derechos humanos en 1984, con la vuelta de la democracia. Pero no se avanzó demasiado.

Sin embargo, en octubre de 2020, un trabajador municipal que cumplía funciones de sepulturero del pueblo en la década del '70 declaró en la justicia federal, por primera vez, que durante los años de la dictadura había sido convocado en tres oportunidades para enterrar en fosas comunes a seis o siete cuerpos, en bolsas y sin identificación.

Con esa nueva prueba, desde la justicia federal se reabrió la investigación y se hizo una inspección ocular y relevaron documentación del cementerio y de la policía. También delimitaron la zona del supuesto enterramiento dentro del cementerio, en un perímetro de 4 metros por 12, donde podrían estar los restos de los cadáveres enterrados en aquellas circunstancias.

¿Qué se busca?

El pedido de intervención del Equipo de Antropología Forense tiene el objetivo de buscar restos óseos en el lugar. 

"Si se encuentran los restos, después vienen otros procedimientos, el resguardo de los restos, la cadena de resguardo, y el registro en el Banco de Datos Genéticos, para cruzarlos con los datos que pudieran servir para identificarlos", explicó el abogado.

Cabe recordar que en La Adela se encontraron en su momento los restos de Juan Carlos Prádanos y Daniel Riganti, dos desaparecidos de Bahía Blanca, que habían sido enterrados a la vereda de la ruta.

Sin embargo, el testigo que declaró hace tres años, confió que no eran los únicos enterramientos ilegales y clandestinos que hubo en esa localidad del sur de la provincia. 

Mencionó, entonces, los enterramientos de los que participó en el cementerio. Y explicó que nunca había dado testimonio hasta ese momento, por miedo.

En setiembre de 2020 declaró en el juzgado y fue muy preciso, indicó en un croquis donde estaban esos enterramientos. La justicia delimitó luego la zona y ordenó conservar ese espacio para futuras medidas de prueba.

El MPPDH estima que allí hay entre 5 o 6 cadáveres enterrados como NN que son víctimas de lesa humanidad.

¿Quiénes son?

Cabe recordar que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas.

Trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.

Actualmente el EAAF está integrado por más de 60 miembros. Abarca diferentes áreas científicas como la antropología, arqueología, medicina, biología, genética, física, arquitectura, informática y geografía. También cuenta con las áreas de administración, desarrollo institucional y comunicación.

Si bien la sede central se encuentra en Buenos Aires (Argentina), cuenta con una oficina en Nueva York (Estados Unidos) y una representación en el Distrito Federal (México). El laboratorio de genética forense está ubicado en la ciudad de Córdoba (Argentina).

Generalmente, son convocados por familias que dudan de la legitimidad de investigaciones oficiales, interviniendo como perito de parte. También es convocado en causas judiciales por jueces y fiscales como perito oficial.

Te puede interesar
Andrea Valderrama 2023

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

LUCIANO BELOQUI

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto con medios

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mILEI CON GOBERNADORES SENTADO

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

InfoTec 4.0
Nacionales30/10/2025

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.