Piden que el Equipo de Antropología busque restos de NN en La Adela

La causa del enterramiento de cuerpos NN en el cementerio de La Adela durante la dictadura es una derivación de la investigación que desembocó en los tres juicios de la Subzona 14, en los cuales se condenó a un grupo de represores pampeanos. "La queremos reflotar", confió Franco Catalani, delegado de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.

Provinciales11/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
231946

El delegado en La Pampa de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Franco Catalani, pedirá que miembros del Equipo de Antropología Forense realice excavaciones en el cementerio de La Adela, para buscar restos de cadáveres que fueron enterrados allí como NN durante la última dictadura militar.

Calatani confirmó a El Diario que repetirán el pedido, luego de que ese cuerpo solicitara el año pasado un relevamiento en archivos policiales, del cementerio y otros, antes de llegar a la provincia. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue aceptada como querellante en la investigación el pasado 7 de febrero por el juez federal de Santa Rosa, Juan José Baric.

En ese marco, Catalani indicó que intentará hacer una presentación conjunta con la fiscalía para insistir con el pedido de asistencia del reconocido equipo forense. El abogado ya representaba en la causa al Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos.

Una investigación que se reflota

La causa del enterramiento de cuerpos NN en el cementerio de La Adela es una derivación de la investigación que desembocó en los tres juicios de la Subzona 14, en los cuales se condenó a un grupo de represores pampeanos. "La queremos reflotar", confió Catalani.

Sucede que en un primer momento el caso de los NN de La Adela quedó afuera de los juicios porque no había elementos suficientes para seguir adelante. Había sido mencionado en una denuncia que hizo el organismo de derechos humanos en 1984, con la vuelta de la democracia. Pero no se avanzó demasiado.

Sin embargo, en octubre de 2020, un trabajador municipal que cumplía funciones de sepulturero del pueblo en la década del '70 declaró en la justicia federal, por primera vez, que durante los años de la dictadura había sido convocado en tres oportunidades para enterrar en fosas comunes a seis o siete cuerpos, en bolsas y sin identificación.

Con esa nueva prueba, desde la justicia federal se reabrió la investigación y se hizo una inspección ocular y relevaron documentación del cementerio y de la policía. También delimitaron la zona del supuesto enterramiento dentro del cementerio, en un perímetro de 4 metros por 12, donde podrían estar los restos de los cadáveres enterrados en aquellas circunstancias.

¿Qué se busca?

El pedido de intervención del Equipo de Antropología Forense tiene el objetivo de buscar restos óseos en el lugar. 

"Si se encuentran los restos, después vienen otros procedimientos, el resguardo de los restos, la cadena de resguardo, y el registro en el Banco de Datos Genéticos, para cruzarlos con los datos que pudieran servir para identificarlos", explicó el abogado.

Cabe recordar que en La Adela se encontraron en su momento los restos de Juan Carlos Prádanos y Daniel Riganti, dos desaparecidos de Bahía Blanca, que habían sido enterrados a la vereda de la ruta.

Sin embargo, el testigo que declaró hace tres años, confió que no eran los únicos enterramientos ilegales y clandestinos que hubo en esa localidad del sur de la provincia. 

Mencionó, entonces, los enterramientos de los que participó en el cementerio. Y explicó que nunca había dado testimonio hasta ese momento, por miedo.

En setiembre de 2020 declaró en el juzgado y fue muy preciso, indicó en un croquis donde estaban esos enterramientos. La justicia delimitó luego la zona y ordenó conservar ese espacio para futuras medidas de prueba.

El MPPDH estima que allí hay entre 5 o 6 cadáveres enterrados como NN que son víctimas de lesa humanidad.

¿Quiénes son?

Cabe recordar que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas.

Trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.

Actualmente el EAAF está integrado por más de 60 miembros. Abarca diferentes áreas científicas como la antropología, arqueología, medicina, biología, genética, física, arquitectura, informática y geografía. También cuenta con las áreas de administración, desarrollo institucional y comunicación.

Si bien la sede central se encuentra en Buenos Aires (Argentina), cuenta con una oficina en Nueva York (Estados Unidos) y una representación en el Distrito Federal (México). El laboratorio de genética forense está ubicado en la ciudad de Córdoba (Argentina).

Generalmente, son convocados por familias que dudan de la legitimidad de investigaciones oficiales, interviniendo como perito de parte. También es convocado en causas judiciales por jueces y fiscales como perito oficial.

Te puede interesar
2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

estaciones de servicio realico llenas ypf shell

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Julio Acosta Intersindical

La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Lo más visto
3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.