Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

Provinciales09/07/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
ATALIVA

Ataliva Roca fue el escenario central de la celebración del Día de la Independencia en La Pampa. La comunidad acompañó masivamente el acto que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y legislativas. La jornada comenzó con el tradicional Tedeum en la parroquia local y continuó en el Salón de Usos Múltiples con presentaciones artísticas y discursos alusivos.

En representación del Gobierno Provincial, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y remarcó el valor histórico y vigente del 9 de Julio. “No fue un proceso fácil el que terminó con esta definición trascendental. Cientos de hombres y mujeres ofrendaron su vida contra el ejército colonial y también contra los criollos que privilegiaban sus intereses económicos”, expresó.

Álvarez advirtió sobre los desafíos actuales: “Hoy volvemos a debatir sobre la soberanía nacional y la independencia económica. No hay patria sin pueblo, ni pueblo sin derechos garantizados en educación, salud, seguridad social y justicia”, señaló, y añadió: “Desde La Pampa respondemos con un llamado a amar a la patria, a honrar a sus próceres y a reivindicar el trabajo diario por una Argentina libre, soberana y con justicia social”.

ATALIVA2

También participaron los ministros Pascual Fernández (Gobierno), Alfredo Intronati (Obras Públicas), Horacio Di Nápoli (Seguridad) y Marcela Feuerschvenger (Educación); además de Saúl Etcheveste (Turismo), Gabriela Labourie (Mujer, Géneros y Diversidad), legisladores provinciales, intendentes de la zona, y autoridades militares y policiales.

Por su parte, el intendente anfitrión, Gustavo Barreiro, agradeció al gobierno provincial por haber elegido a Ataliva Roca para la conmemoración. “No es solo un gesto organizativo, es un reconocimiento a nuestra identidad y a la calidez de una comunidad que siempre supo construir desde el esfuerzo colectivo”, dijo.

Barreiro destacó el significado profundo de la fecha: “El 9 de Julio es más que una efeméride, es la memoria viva de quienes eligieron el camino de la libertad y la autodeterminación. Ser independientes no es un hecho del pasado, es una decisión permanente: construir una comunidad justa, solidaria y equitativa, defendiendo la educación, la salud, el trabajo y la cultura”.

Te puede interesar
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.