
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El organismo de control resolvió suspender el uso, distribución y comercialización de los productos de una firma en gran parte del país por no contar con registro de habilitación correspondiente.
Nacionales16 de febrero de 2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) resolvió prohibir el uso, distribución y comercialización en gran parte del país de los medicamentos elaborados por el laboratorio Kladno.
Según la Disposición 1363/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se determinó prohibir el "uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional, a excepción de la provincia de Buenos Aires, de todos los medicamentos elaborados por Laboratorio KLADNO S.R.L. hasta tanto obtenga la autorización correspondiente".
La Dirección de Evaluación, Gestión y Monitoreo de Productos para la Salud (DVPS) informó acerca de la comercialización de medicamentos elaborados por la firma en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, constatando que no cuenta con registro de habilitación ante la Anmat para realizar tránsito interjurisdiccional.
El 22 de junio de 2022, mediante una orden de Inspección, una comisión inspectora de la DVPS realizó un procedimiento con el personal de la Policía de la Ciudad, en el que se detectaron en una farmacia de la Ciudad de Buenos Aires 4 unidades de "Borato de Sodio COPEA, FNA VI ED, cont. Neto 50 grs, lote 06200702, vto. 10/22" y 8 unidades de "Borato de Sodio COPEA, FNA VI ED, cont. Neto 50 grs, lote 06201001, vto. 10/22", elaborados y fraccionados por Laboratorio Kladno, Pje. Benjamin Matienzo N° 2176, Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, la DVPS informó que el 12 de noviembre de 2022 se recibió un correo electrónico, mediante el cual se daba cuenta de la oferta de productos medicinales en el portal de ventas Mercadolibre fabricados por el laboratorio Kladno.
Asimismo, los productos se estarían ofreciendo en el local "Cyl Mayorista" ubicado en la calle Larrea 160 de la Ciudad de Buenos Aires, y tratándose de un establecimiento presuntamente sin habilitación sanitaria, se solicitó la colaboración a la División Delitos contra la Salud de la Policía de la Ciudad para ingresar al local y realizar una inspección conjunta. En ese procedimiento, se detectó, entre otros, el producto medicinal "Copea Agua oxigenada 10 volumenes FNA VI 100ml, elaborada por Laboratorio Kladno SRL".
Para verificar los datos de inscripción del laboratorio, la DVPS realizó una consulta al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien informó que la firma se encuentra habilitado como elaborador y fraccionador de drogas y medicamentos oficiales.
Finalmente, la Dirección de Gestión de la Información Técnica de la ANMAT afirmó que no consta registro de habilitación de la firma Laboratorio Kladno SRL, ante esta Administración Nacional, en los rubros Medicamentos, Productos Cosméticos ni Productos Médicos, al día de la fecha.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.