
La Anmat prohibió la comercialización de varios productos capilares por falta de registro
Se trata de botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca HOOGA.
Se trata de botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca HOOGA.
Desde el organismo oficial destacaron que es “un paso intermedio necesario para avanzar hacia un nuevo enfoque regulatorio.
El ministro Federico Sturzenegger encabeza un plan de transformación del Estado que apunta a reducir costos, simplificar normas y achicar la estructura administrativa. Se creó una comisión para revisar las regulaciones del comercio exterior, mientras se proyecta reducir a la mitad los trámites de la ANMAT.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva por considerarla ilegal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica halló que el producto no contaba con registros sanitarios de establecimiento y estaba falsamente rotulado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y consumo de una serie de snacks y tablas de picadas por considerar esos alimentos como ilegales.
Regirá para aerosol, crema, spray y gel en medio de la inédita epidemia de dengue.
La decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica fue dada a conocer este miércoles.
La comercialización era promocionada influencers en las redes. Los envases de los artículos para el cabello presentan irregularidades en su elaboración y etiquetado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tomó la medida luego de una exhaustiva investigación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que inició el retiro del mercado de tres lotes de gotas oftálmicas y recomienda a la población no utilizarlas hasta nuevo aviso.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó la medida a través del Boletín Oficial.
La Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica informó este miércoles de la prohibición de varios productos.
Está destinada para personas a partir de los 4 años y se colocará en dos dosis con un intervalo de tres meses.
El organismo de control resolvió suspender el uso, distribución y comercialización de los productos de una firma en gran parte del país por no contar con registro de habilitación correspondiente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este martes a través de su publicación en el Boletín Oficial, una marca de aceite de oliva por distintas irregularidades.
Un juez de Mar del Plata ordenó suspender la vacunación para inmunizar contra el coronavirus a la población de entre seis meses y 16 años. Ministras y ministros de Salud de todo el país apoyaron la apelación de la cartera nacional a esa medida cautelar.
El producto fue sancionado por que no cumplir con la normativa vigente y carecer de registros sanitarios. Se producía en la pcia. de Entre Ríos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de una marca de galletitas, dos aceites de oliva y un gel facial inyectable.
Desde este sábado, los productos alimenticios deberán exhibir su contenido en una etiqueta con información nutricional respecto al contenido de sustancias que pueden resultar nocivas.
A partir del reclamo de un particular, el organismo dispuso prohibir "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea", por ser un producto ilegal que carece de registros sanitarios.
Le objetan estar “falsamente rotulado”. El producto mencionado “carece de registros sanitarios, resultando ser ilegal”, indicó el organismo. No se permitirá la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.