Una familia necesitó $177.062 para no ser pobre, un 8,3% más que el mes anterior

Además, hicieron falta $80 mil para no estar por debajo de la línea de la indigencia. De esta manera, los indicadores que miden la pobreza crecieron más que la inflación. 

Nacionales16 de marzo de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_985179

El costo de los artículos de las canastas de alimentos esenciales (CBA) subieron durante febrero 11,7% y acumula en los últimos 12 meses 115,1%. La Canasta Básica Total (CBT) registro un incremento de 8,3% en el segundo mes del año y acumula 111,3% en los últimos doce.

Ambos índices aumentaron largamente por encima de la inflación tanto mensual como interanual evidenciando que la inflación golpea más en la gente más necesitada. Estos índices son claves en el cálculo de la pobreza y la indigencia de la población.

Para el segundo mes del año, el aumento mensual de la CBA fue de 11,7%, mientras que el de la CBT fue de 8,3%, significativamente por encima de la suba del costo de vida en este mes informada por el INDEC del 6,6%.

De esta manera, para el mes de febrero una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $177.063, y para no caer en la indigencia $80.483.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, según informó el organismo estadístico, mientras que el IPC marcó 102,5%.

Según las cifras oficiales del INDEC, una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en febrero a $140.963 y para un grupo familiar de cinco integrantes a $186.231.

La CBA costó para un grupo familiar de tres miembros $64.074, mientras que para uno de cinco integrantes subió a $84.651.

Para una persona adulta, en diciembre pasado el costo de la CBT fue de $ 57.302 y el de la alimentaria de $26.046.

Te puede interesar
empleadoscomercioweb

CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril

InfoTec 4.0
NacionalesHace 4 horas

En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

Lo más visto
JUAN

Joven detenida en Arata por extorsión a su expareja

INFOtec 4.0
RegionalesAyer

Una joven de 24 años fue demorada este jueves en Arata tras ser denunciada por su expareja por extorsión, quien aseguró que la mujer le exigió 400 mil pesos bajo amenazas de revelar una infidelidad, publicar fotos íntimas y dañar sus bienes.