Inversión provincial: Duval suma 267 hectáreas a su zona productiva bajo riego

El gobernador Sergio Ziliotto dispuso un aporte de $30 millones para que el municipio de Gobernador Duval adquiera 267 hectáreas linderas a la Chacra Experimental y las sume a la producción de la zona. En principio se prevé la implantación de pasturas y verdeos, para luego ir migrando en forma progresiva a la producción de más hectáreas de vides.  

Provinciales29 de marzo de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
855897__jng1494

La inversión y diversificación de la matriz productiva de La Pampa es una política pública central de esta gestión de Gobierno. En ese esquema se enmarcan las acciones implementadas para potenciar el desarrollo de las zonas ribereñas del rio Colorado, mediante el aprovechamiento eficiente y racional  de  ese recurso.
En este sentido, durante su visita a Gobernador Duval, Ziliotto firmó un convenio con la intendenta María Eugenia Grazide, a través del cual la Provincia le aporta a la localidad la suma de $ 30.000.000, para la adquisición de tierras linderas a la Chacra Experimental  que se sumarán a la producción bajo riego.
“El convenio que firmamos tiene que ver con ampliar esa capacidad productiva, que complementa las ganas de crecer con un recurso natural tan importante, que tanto defendemos, como es el río Colorado. Hoy estamos incrementando la zona bajo riego en 267 hectáreas. Es una forma de contribuir al crecimiento de La Pampa, más allá del lugar donde sea”.

Producción y trabajo
“Sabemos bien -enfatizó Ziliotto- que no hay mayor justicia social que generar trabajo, y el polo productivo de Gobernador Duval tiene el objetivo del crecimiento de la economía regional creando empleo. Es uno de los principales pilares que quienes gobernamos esta Provincia desde hace muchos años tenemos en claro”.
“En La Pampa -prosiguió- lo único que sabemos hacer es trabajar y trabajar, para que todas y todos tengan la misma calidad de vida, vivan en el rincón de la Provincia en el que vivan. No nos interesa cuántos son, nos interesa llevar a cada lugar la presencia del Estado para que La Pampa siempre sea un territorio en el que da gusto vivir”.

Ubicación y destino de las nuevas
En la actualidad son 140 hectáreas, de las cuales 75 hectáreas pertenecen a la chacra experimental administrada por la comuna. Alejandro Gresia, ingeniero agrónomo encargado de la Chacra Experimental precisó que “en principio se avanzará en la puesta en producción de 50 hectáreas y, posteriormente y en forma escalonada, sumaremos más de doscientas”.
Explicó que “cuando se pone tierra nueva en producción, generalmente se empiezan a hacer pasturas, verdeos para que el suelo se adapte y se vaya mejorando, y ese será el proceso que iniciaremos cuando tomemos posición de esas nuevas”.
Puntualizó que “las tierras que hoy ya están en producción de pasturas, más precisamente alfalfa,  han sido enriquecidas naturalmente con el nitrógeno que aportó ese cultivo y ahora están en condiciones de comenzar a transformarse progresivamente en viñedos. De todos modos continuaremos con la producción de forrajes porque son de suma importancia para la región”.

70 mil litros de vino anuales
Gresia indicó que en la bodega que funciona en la Chacra Experimental de Gobernador Duval se elaboran “un  promedio de 70 mil litros de vino anuales, lo que significan alrededor de 80 mil a 90 mil botellas”.
“Vamos a incrementar la zona de producción y eso nos demandará aumentar la capacidad de la bodega, más barricas, más tanques y obviamente más trabajo para las y los vecino de Duval”, concluyó

579409__jng1483_1 .557714_whatsapp-image-2023-03-29-at-19.39.06855897__jng1494

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.