La Argentina perdió otro juicio y deberá pagar 1.330 millones de euros por manipular el índice de PBI

Un tribunal de Londres emitió un fallo a favor de cuatro fondos que habían demandado al país en 2019. 

Nacionales05/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
20230405111511_2050988aa2d727b37e3dbb0dac339e4d-m

La Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos ante el Tribunal Superior de Londres vinculada con bonos "cupones PBI" y deberá pagar unos 1.330 millones de euros.

Se trata de los fondos de cobertura ("hedge founds") Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que demandaron al país en 2019 y solicitaron una indemnización de hasta 643 millones de euros (US$ 704 millones).

Este miércoles, el juez Simon Picken falló a favor de esos cuatro fondos y dispuso que la Argentina debe pagar ese monto más intereses: unos 1.330 millones de euros (casi US$ 1.500 millones) en relación con todos los valores vinculados al PBI, de los cuales esas empresas poseen aproximadamente el 48%.

Susan Prevezer, representante de los fondos, señaló que las estadísticas económicas fueron "objeto de dirección política" en la Argentina bajo la presidencia de Cristina. Pero los abogados del Estado argentino aseguraron que "ningún Gobierno racional subestima deliberadamente el PBI" y señalaron que el país había pagado casi US$ 10.000 millones a los tenedores de los bonos vinculados al PBI desde que se emitieron por primera vez, en 2005.

Una de las abogadas de la Argentina, Tamara Oppenheimer, dijo en una audiencia que es probable que el país solicite permiso para apelar el fallo, de acuerdo con un cable de la agencia Reuters.

Los bonos en cuestión fueron lanzados cuando Roberto Lavagna estaba el frente del Ministerio de Economía: establecían pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superara el 3% y por eso se los conoce como "cupones PBI".

Esos títulos fueron emitidos en distintas monedas y el objetivo era que la Argentina pagaría más cuanto más creciera su economía. Ya en 2012 dejaron de pagarse y dos años después el ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI por un total de US$ 3.000 millones.

También en 2014 el INDEC informó que la economía había crecido 4,9% en 2013, según la estimación hecha con base de cálculo en 1993, pero finalmente se optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, con base en 2004.

En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, se determinó que en 2013 el PBI argentino había crecido solo 2,4%: en consecuencia, los cuatro fondos demandaron a la Argentina por los pagos que el país no concretó y finalmente un Tribunal de Londres aceptó el reclamo de las empresas.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.