La Argentina perdió otro juicio y deberá pagar 1.330 millones de euros por manipular el índice de PBI

Un tribunal de Londres emitió un fallo a favor de cuatro fondos que habían demandado al país en 2019. 

Nacionales05/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
20230405111511_2050988aa2d727b37e3dbb0dac339e4d-m

La Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos ante el Tribunal Superior de Londres vinculada con bonos "cupones PBI" y deberá pagar unos 1.330 millones de euros.

Se trata de los fondos de cobertura ("hedge founds") Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que demandaron al país en 2019 y solicitaron una indemnización de hasta 643 millones de euros (US$ 704 millones).

Este miércoles, el juez Simon Picken falló a favor de esos cuatro fondos y dispuso que la Argentina debe pagar ese monto más intereses: unos 1.330 millones de euros (casi US$ 1.500 millones) en relación con todos los valores vinculados al PBI, de los cuales esas empresas poseen aproximadamente el 48%.

Susan Prevezer, representante de los fondos, señaló que las estadísticas económicas fueron "objeto de dirección política" en la Argentina bajo la presidencia de Cristina. Pero los abogados del Estado argentino aseguraron que "ningún Gobierno racional subestima deliberadamente el PBI" y señalaron que el país había pagado casi US$ 10.000 millones a los tenedores de los bonos vinculados al PBI desde que se emitieron por primera vez, en 2005.

Una de las abogadas de la Argentina, Tamara Oppenheimer, dijo en una audiencia que es probable que el país solicite permiso para apelar el fallo, de acuerdo con un cable de la agencia Reuters.

Los bonos en cuestión fueron lanzados cuando Roberto Lavagna estaba el frente del Ministerio de Economía: establecían pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superara el 3% y por eso se los conoce como "cupones PBI".

Esos títulos fueron emitidos en distintas monedas y el objetivo era que la Argentina pagaría más cuanto más creciera su economía. Ya en 2012 dejaron de pagarse y dos años después el ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI por un total de US$ 3.000 millones.

También en 2014 el INDEC informó que la economía había crecido 4,9% en 2013, según la estimación hecha con base de cálculo en 1993, pero finalmente se optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, con base en 2004.

En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, se determinó que en 2013 el PBI argentino había crecido solo 2,4%: en consecuencia, los cuatro fondos demandaron a la Argentina por los pagos que el país no concretó y finalmente un Tribunal de Londres aceptó el reclamo de las empresas.

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.