
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


La tercera etapa es la que se encuentra aún sin fecha para avanzar en la identificación de seis nuevos casos que combatieron en la Isla Borbón. El Gobierno asegura no se debe a la suspensión del pacto Foradori - Duncan.
Nacionales06/04/2023
INFOTEC 4.0






En el marco del 41° aniversario de la gesta de Malvinas, el Gobierno enfrenta una nueva escalada de tensión con Reino Unido ante la dilatación de la puesta en marcha de una nueva etapa del Plan Proyecto Humanitario Malvinas (PPH). La tarea organizada a raíz de un entendimiento entre la Argentina, el Reino Unido y la Cruz Roja Internacional, consiste en la identificación de soldados caídos las islas y se encuentra en la tercera instancia del proceso que apunta a indagar sobre seis nuevos casos en la Isla Borbón y uno en otro punto del territorio.


Desde la cancillería que lidera Santiago Cafiero indicaron que no hay suspensión de la asistencia sino una instancia de negociación motorizada "por la reticencia británica" a avanzar en la nueva etapa. Además, aclararon que la dilación no tiene que ver con la decisión del Gobierno de dejar sin efecto el pacto Foradori - Duncan anunciada en marzo.
La aclaración hace referencia a la decisión del presidente Alberto Fernández de cancelar el pacto firmado en 2016, bajo la administración de Mauricio Macri, que otorgaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas y afectaba el pedido de soberanía.
El Plan Proyecto Humanitario en las islas inició en diciembre de 2017 y su primera etapa finalizó en enero de 2018 posibilitando la elaboración de un informe que detalla las tareas realizada y sus resultados y la precisión de los objetos hallados en las tumbas de los caídos. El avance fue posible gracias a las muestras de ADN que proporcionaron los familiares posibilitó el resultado de 88 casos.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, en diálogo con Noticias Argentinas explicó que, en sus inicios, el entendimiento se desarrolló de forma positiva, e identificó "los primeros síntomas de dificultad" durante el último trimestre de 2022, cuando desde el gobierno de Rishi Sunak informaron que "habían reticencias por parte de la ilegitima asamblea legislativa isleña" respecto a los vuelos al territorio para la concreción de la segunda etapa de la misión.
A pesar de la tensión, la segunda instancia de la misión tuvo lugar y permitió la identificación de dos nuevos soldados. Formaron parte de la tarea también los ministerios de Desarrollo Social y del Interior, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Cancillería, el Centro Ulloa, la Escribanía General de la Nación y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
"Una cuestión humanitaria no puede quedar sujeta a una reticencia a los habitantes de las islas", planteó Carmona, a cargo de la negociación con Reino Unido para avanzar en la concreción de la segunda etapa, y continuó: "Una de las cosas que surgió fue que solicitamos la identificación de caídos en la isla Borbón, en el cementerio de Darwin, y solicitamos la información, sobre otro caso que se encontraba en otro punto que no era ni el cementerio ni la isla. Ese primer caso fue el primer síntoma de la reticencia".
En la misma línea, reveló que debió suspender su viaje a Ginebra programado para el 16 de diciembre, fecha en la que se firmaría la tercera fase del Plan Humanitario, luego de que el embajador en aquella ciudad, Federico Villegas, comunicara que percibía dilación por parte del Gobierno británico. "Después de eso comenzaron objeciones que se expresaban en la negociación que no dudo en calificarlas como chicanas", afirmó el secretario que responde a Cafiero al tiempo que describió que entre las provocaciones se puso en duda si los soldados caídos debían quedar sepultados en los lugares donde se los hallaba o si debían ser trasladados al cementerio de Darwin junto al resto.
"La negativa que se ha ido vislumbrando de parte del gobierno británico nada tiene que ver con Foradori - Duncan, que lo comunicamos el tres de marzo, cuando venía empiojada la negociación", aclaró Carmona, y sumó: "Por otro lado, veíamos con preocupación el hecho de que se mezclaba a menudo la cuestión humanitaria con el vuelo a Brasil, frente a la falta de gestos con establecer un vuelo directo. Veníamos viendo que no había predisposición".
Asimismo, sostuvo que Reino Unido "utiliza lo humanitario como palanca para otros intereses", entre ellos, establecer vuelos a país terceros, y evitar así los directos, un reclamo constante, algo que desde el Gobierno consideran inaceptable, y denunció: "Mezclan lo humanitario con cuestiones políticas, como por ejemplo que introduciendo otras tropas kosovares a Malvinas, eso no afecte procesos de diálogos. Protestamos y las replicas lo vemos en las dilaciones".
En marzo, cuando el canciller se reunió con su par británico James Cleverly para informarme la finalización del pacto Foradori - Duncan, aclaró a través de una nota escrita, que la decisión no involucraba los aspectos vinculados a lo humanitario, por eso, desde la Cancillería argumentan que la determinación de británica no responde al anuncio ya que consideran que la reticencia data de meses atrás.
Carmona contó también que la embajadora británica, Kirsty Hayes, busca "atribuir a que dejamos sin efecto el pacto Foradori - Duncan" y destacó que el proceso de identificación responde al derecho internacional humanitario. "Ellos con [Mauricio] Macri lograron utilizar lo humanitario como palanca a sus intereses de otras naturaleza y lo siguen intentando", subrayó respecto a las intenciones de la administración de Sunak.
Por último, el secretario de Malvinas afirmó que mantiene expectativas de concretar la tercera etapa, y trasladó la responsabilidad a la administración británica al afirmar que "lo que falta es que el reino unido se disponga a firmar el acuerdo".





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







