
El titular de la SIGEN renunció y el Gobierno ya tiene a su reemplazante
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Provinciales18 de julio de 2025SANTA ROSA | La parálisis de la obra pública ordenada por el presidente Javier Milei ya muestra signos preocupantes en distintos puntos del país. En Santa Rosa, La Pampa, la estructura de la segunda etapa del Plan Procrear —que contemplaba la construcción de 168 viviendas— se deteriora progresivamente tras la interrupción de los trabajos. Un cartel con letras blancas sobre fondo rojo advierte: “Obra abandonada por Milei”, reflejando el creciente malestar social ante la inacción estatal.
El impacto en la provincia no se limita a la capital. En Toay se frenó la construcción de 270 viviendas y en General Pico de otras 198, lo que suma un total de 636 unidades habitacionales paralizadas. A eso se le suma el abandono del mantenimiento de 1.479 kilómetros de rutas nacionales, que ahora presentan un estado crítico y representan un grave riesgo para quienes las transitan. También quedó detenido el avance del acueducto del Río Colorado, que debía llevar agua potable a General Pico y localidades intermedias.
Los carteles de advertencia comenzaron a extenderse más allá de La Pampa. En Santa Fe, el gobierno provincial colocó señales viales que responsabilizan directamente a la Nación por el mal estado de las rutas federales. “¡Atención! Aquí empieza la Ruta Nacional A 012 mantenida por el Estado nacional”, indican los letreros instalados por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, que también aparecieron en la Ruta 9 y la 33.
Desde el entorno del mandatario santafesino explicaron que el objetivo es alertar a la ciudadanía sobre los tramos bajo jurisdicción federal que no reciben mantenimiento y representan un riesgo para la seguridad vial. Pullaro, en declaraciones recientes, afirmó que le solicitó al presidente Milei el traspaso de esas rutas a la provincia para poder repararlas, pero aún no obtuvo respuesta. En tanto, pidió a los conductores que, de ser posible, usen rutas provinciales, dado que las nacionales “ponen en riesgo la vida de miles de personas a diario”.
La tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores continúa en aumento, con un trasfondo marcado por la suspensión de transferencias y la decisión de frenar obras clave. En ese contexto, los carteles que denuncian el abandono se convirtieron en un símbolo de resistencia frente a una política de ajuste que deja infraestructura crítica a la deriva.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
La Pampa registró una baja del 9,6 % en el valor exportado durante el primer trimestre del año, arrastrada por el derrumbe en las ventas de carne al exterior. Aunque el volumen total creció, la caída de precios y el retroceso en mercados clave impactaron en la balanza comercial.
La intendenta de General Pico explicó su ausencia en la cumbre del PJ pampeano por motivos de salud y ratificó su respaldo a los candidatos que defina el gobernador Sergio Ziliotto. También advirtió sobre el desencanto social con la política y el riesgo de ausentismo en las elecciones.
En una entrevista con el canal C5N, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó duramente la política económica del gobierno nacional y advirtió que las provincias enfrentan una situación crítica por la quita de recursos. Además, destacó la necesidad de unidad entre los gobernadores y llamó al peronismo a dejar atrás sus internas.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.