Importante agenda se analizó en el encuentro de la Mesa Agropecuaria Provincial

Se trabajó con una agenda amplia que incluyó  temas relacionados a  incorporación de nuevas zonas en la emergencia agropecuarias por sequía, herramientas financieras y avances el materia de conectividad.

Provinciales18/05/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
402395_img-20230518-wa0051

El encuentro encabezado por la ministro de la Producción, Fernanda González, partió de un informe de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios respecto al estado de las reservas hídricas edáficas de la Provincia, mientras que la Dirección de Asistencia Técnica y Financiera expuso sobre las diferentes  herramientas financieras vigentes. También se abordaron temas relacionados a la conectividad rural entre los más destacados. La ministro destacó la importancia de sostener en el tiempo este tipo de reuniones “porque es un espacio de intercambio  que permite a los representantes del sector agropecuario transmitirnos sus necesidades, como también compartir información estratégica para el crecimiento del sector”. En ese sentido la mandataria hizo hincapié en las distintas líneas financieras disponibles, los Aportes No Reintegrables y las bonificaciones especiales de tasa  para aquellos productores que cuenten con certificado de emergencia por sequía o incendios.

En cuanto a la emergencia por sequía se informó que se sumaron a las ya declaradas los departamentos Caleu-Caleu, Lihuel Calel y Curacó.  Durante la reunión se destacaron los  Aportes No Reintegrables provenientes de distintos programas nacionales como el GIRSAR  para  incorporación de tecnología para el sector agropecuario, como para  tareas de prevención de incendios y también para la  implantación de pasturas perennes. De la misma manera, se informó sobre la última reunión mantenida con referentes del Ministerio de Conectividad y Modernización a través de EMPATEL, representantes del agro y proveedores de la última milla, respecto de internet rural 

También se presentó información actualizada de la  situación de las reservas hídricas de la Provincia teniendo en cuenta el relevamiento que realizan los técnicos de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios en sus monitoreos habituales.
Por su parte los referentes del sector agropecuario destacaron su preocupación por la situación en determinadas zonas de la Provincia afectadas por la sequía, “sobre todo agrícolas porque no han podido realizar cultivos de cobertura porque no tienen humedad en superficie”. Otros de los aspectos mencionados por el sector, están relacionados con el aumento de tasas, sobre todo para quienes solicitaron créditos “por ello – recordó la ministra- la decisión del gobernador Sergio Ziliotto, respecto de que todos aquellos que tomaron créditos  al 31 de noviembre del 2022 cuentan con una bonificación especial de 30 puntos que se va renovando”. Participó además del encuentro el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; los directores de Agricultura, Natalia Ovando, de Ganadería, Marcelo Lluch y de Asistencia Técnica y Financiera, Lilia Cortese, el subdirector de Extensión Agropecuaria, Federico Pelizzari, referentes de  las entidades gremiales agopecuarias como SRA, CARBA y FAA, además de INTA y SENASA

402395_img-20230518-wa0051387250_img-20230518-wa0049354826_img-20230518-wa0050

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.