(Video) Se suman 40 especies de aves muertas por electrocución en La Pampa

Investigadores del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara), de la Universidad Nacional de La Pampa, han registrado nuevos incidentes de mortalidad masiva de aves rapaces por causa de la electrocución en tendidos eléctricos.

Provinciales10 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AVES ELECTROCUTADAS 2

Estos nuevos incidentes se registraron en la Villa Turística Casa de Piedra y zonas aledañas en el sur de la provincia de La Pampa, con un estimado de 40 individuos de distintas especies de aves rapaces afectadas por este factor de mortalidad.

La mayor parte de las aves afectadas fueron águilas moras juveniles, probablemente individuos provenientes de sus áreas de cría en la cordillera Andina.

AVES ELECTROCUTADAS 1

La mayor parte de las aves afectadas fueron águilas moras juveniles (foto de M. Flores)

Además del impacto que tiene sobre las poblaciones de especies silvestres, la electrocución de aves en tendidos eléctricos supone también un riesgo ambiental aún mayor dado que, en condiciones de altas temperaturas y baja humedad relativa propios de los meses de primavera y verano en esta región, las aves electrocutadas pueden combustionar al instante, provocando incendios forestales a partir de estos incidentes. En Estados Unidos, por ejemplo, 44 de los incendios forestales registrados entre 2014 y 2018 se iniciaron por aves electrocutadas en tendidos eléctricos.

AVES ELECTROCUTADAS 3

Ya han contabilizado unas 300 águilas y aguiluchos muertos por los cables de electricidad (foto de M. Flores).

Sumados a los registros realizados en los últimos años, los investigadores del CECARA ya han contabilizado más de 300 águilas y aguiluchos electrocutados en la provincia, incluyendo entre ellas a más de una decena de águilas coronadas (Buteogallus coronatus). Esta especie, categorizada como en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y con una muy reducida población mundial estimada en menos de mil individuos adultos, tiene en la provincia de La Pampa una de las áreas prioritarias para su conservación en nuestro país, siendo la electrocución en tendidos eléctricos una de sus principales amenazas.

Los primeros casos de electrocución de águilas coronadas en La Pampa fueron registrados en el año 2013. Sin embargo, y a pesar del tiempo transcurrido y la evidencia sobre la problemática ambiental que representan las líneas eléctricas para las aves y el ambiente, los entes públicos del sector eléctrico continúan sin considerar el empleo de diseños y materiales que no impliquen riesgo de electrocución para las aves, a pesar de los reiterados pedidos realizados por científicos del propio CECARA y por una veintena de ONG’s de todo el país entre las que se incluyen Aves Argentinas, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Biodiversidad, entre otras. (Diario Textual)

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.