EE.UU. confirmó que enviará bombas racimo a Ucrania

La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha confirmado el viernes que suministrarán a Ucrania bombas de racimo, cuyo uso está prohibido en gran parte del mundo.

Internacionales08/07/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1688816810613

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que el anuncio oficial se formalizará por parte del Pentágono, y ofreció una explicación de por qué Washington decidió darle a Kiev estas armas.

"Reconocemos que las municiones de racimo crean un riesgo de daños a civiles por los artefactos sin estallar. Por eso aplazamos la decisión todo el tiempo que pudimos. Pero también existe un enorme riesgo de daños civiles si las tropas y los tanques rusos arrollan las posiciones ucranianas y toman más territorio ucraniano y someten a más civiles ucranianos", explicó Sullivan.

Asimismo, Sullivan recalcó que la entrega de estos proyectiles es "crítica" en el marco del apoyo a Ucrania con armas, al menos mientras Washington incrementa su producción doméstica de municiones de artillería. "No dejaremos a Ucrania indefensa en ningún momento. Y punto", sentenció.

El representante del Pentágono anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Kiev, valorado en 800 millones de dólares, que incluye este tipo de municiones.

En concreto, se suministrarán 32 vehículos de combate de infantería Bradley, 32 transportes blindados Stryker, municiones adicionales para los sistemas HIMARS y Patriot, misiles interceptores AIM-7, misiles antitanque Javelin, misiles antiaéreos Stinger, 31 obuses de 155 mm, proyectiles de calibre de 105 mm y 155 mm, municiones convencionales mejoradas de doble propósito (DPICM, que son las mencionadas municiones de racimo), equipos de desminado, piezas de recambio, armas ligeras, 28 millones de cartuchos y vehículos tácticos multipropósito.

 Descripción.

Las municiones de racimo, que se usaron por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial, pueden emplearse en cohetes, bombas, misiles y proyectiles de artillería. Tras ser lanzados, se abren en pleno vuelo, esparciendo muchas minibombas sobre una amplia zona.

Los críticos argumentan que cuando estas submuniciones se dispersan, pueden mutilar y matar a civiles, a lo que se une el riesgo asociado a los proyectiles sin estallar, que representan un peligro durante años. Según grupos humanitarios, una quinta parte o más de estas bombas pueden detonar si son perturbadas o manejadas años después de ser lanzadas, recoge The New York Times.

Te puede interesar
Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.