Laboulaye: FPA detiene a pareja que realizaba delivery de drogas

En el operativo se desbarató un punto de venta, se aprehendió a la pareja y se secuestraron drogas ilícitas

Nacionales21/07/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fpa-laboulayejpg

Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo un allanamiento en calle Córdoba al 50 de la ciudad de Laboulaye, dando como resultado la detención de una mujer de 33 y un hombre de 19 años.
  
El despliegue del operativo, con destacada labor de los investigadores, permitió el secuestro de varias dosis de marihuana, dinero, una motocicleta, un vehículo y otros elementos presuntamente relacionados con el fraccionamiento y la comercialización de sustancias ilícitas.

Cabe destacar, que el sujeto detenido utilizaba su residencia como un punto de venta y empleaba la modalidad de "delivery" para llevar a cabo la comercialización de sustancias ilícitas con ambos vehículos secuestrados.

El operativo estuvo supervisado por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Laboulaye, donde se dispuso la remisión de lo incautado y el traslado de los detenidos a sede judicial por supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (23.737).

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto