Se monitorearon siete manantiales del occidente pampeano

La Secretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Ambiente desarrollaron un monitoreo de siete manantiales del oeste pampeano, donde se realizaron aforos, muestras de campo, muestras de laboratorio y relevamiento de flora, fauna y vida silvestre.

Provinciales12/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
64d65e4f38f78

Los manantiales del occidente de la provincia de la Pampa son verdaderos oasis, en un lugar extremadamente desértico de la región. Sus salidas de agua se encuentran en pequeñas depresiones, con verdes manchones, que presentan una diversidad biológica de flora y fauna natural típica de la zona y que resaltan en el paisaje del lugar.
La Secretaría de Recursos Hídricos ha efectuado la medición y muestreo de cada uno de los  principales manantiales, durante un período de 18 años continuos (2005–2023). Actualmente sigue con las campañas de monitoreo en forma trimestral y el último informe realizado por esta autoridad de aplicación en cuanto a la gestión de los recursos hídricos, encara el aspecto del manejo de estos para su preservación.

Una gran parte de estos manantiales han disminuido sus caudales debido a dos aspectos, el más importante de ellos es el período seco que está atravesando la provincia y esta zona en particular y el otro es la erosión de las obras existentes tales como sus estructuras, cercos perimetrales y otros.
Los manantiales que se monitorearon fueron Buta Ranquil Norte, Buta Ranquil Sur,Buta Ranquil Oeste, Carrizales Norte, Carrizales Sur, La Copelina y Puelén. Además se realizó una inspección de un área nueva cercana al manantial de Buta Ranquil Oeste en la cual se pudieron verificar la existencia de tres lagunas importantes, una de ellas de aproximadamente 10.000

m², una segunda de 86.000 m² y una tercera de aproximadamente 28.000 m², todas originadas por la presencia de afloramientos de agua, alguno de ellos, ya dentro del espejo de agua, con una biodiversidad muy importante.
Con la información analizada, se determinó que los manantiales del oeste pampeano se ubican en una zona árida, con muy escasos recursos hídricos disponibles, donde el aporte de los manantiales es indispensable para el desarrollo de los pobladores locales y de los sistemas ecológicos.  La cantidad y calidad de agua que erogan es limitada, pero mediante el aporte tecnológico disponible y una gestión adecuada, se puede optimizar su uso para la diversidad de opciones que se demanda en la actualidad en forma sostenible.
Por otra parte, para la optimización del uso del agua de los manantiales enfocados en un desarrollo sostenible, sería necesario focalizarse en mejorar los siguientes aspectos: construcción y mantenimiento de cercos

erimetrales en las áreas de nacientes; construcción y mantenimiento de cercos perimetrales en las secciones de aforo; optimización de planes de manejo de las aguadas para la ganadería; inicio y mantenimiento del flujo de la información hidrometeorológica interinstitucional; fomentación de la integración social en las localidades de los proyectos de uso; apoyo y mantenimiento a los proyectos de uso; realización de diagnósticos periódicos integrales de la disponibilidad y manejo del recurso hídrico.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.