La Pampa es la tercera productora de miel orgánica del país y exportó 7.000 toneladas

Apicultores pampeanos despacharon más de 22 mil tambores. Mientras la producción de este producto es fuertemente impulsada por el Gobierno Provincial, la provincia se consolidó como la tercera productora de miel orgánica del país, según certificó  el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA- .

Provinciales17/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
574742_img-20230817-wa0034

Las cifras se dieron a conocer durante una importante entrega de fondos a productores que integran la Cooperativa Apícola Patagonia, que se concretó en el marco del “Programa Regional de Fortalecimiento para la Cadena Apícola” que se realizó hoy en las instalaciones del Parque Apícola de General Pico
De la misma formaron parte el subsecretario de Asuntos, Agrarios Ricardo Baraldi, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, el vice-intendente, Daniel López, el presidente de la Cooperativa Apícola Patagonia, Alberto Marchessi, el coordinador Apícola Nacional, Alexis Rodríguez, integrantes del Ministerio de la Producción y productores.

350 productores, 230 mil colmenas
En el acto de entrega,  Baraldi resaltó que los aportes entregados con fondos destinados de Nación para integrantes de la Cooperativa “fueron gestionados a través de la SADA (Sociedad Argentina de Apicultores). Son 30 millones de pesos, que se distribuirán entre 35 productores para la compra de insumos, materiales y reforzar la alimentación de las colmenas”.
Consideró que se trata  de un “un impulso muy importante, ya que la cadena apícola es un eslabón fundamental en la cadena  productiva de  en nuestra Provincia, no solo por la mano de obra que genera directa e indirectamente, sino también por el aporte económico que brinda”
Detalló que en La Pampa “tenemos aproximadamente unos 350 productores apícolas registrados en el RE.NA.PA, que cuentan con unas 230 mil colmenas, de las cuales en la última zafra se extrajeron más de 7 mil toneladas, lo que hace un aproximado de 22 mil tambores exportados. Por eso la decisión del Gobierno provincial de mantener líneas crediticias y ayudas para lograr mantener la muy buena producción que se da en nuestra Provincia”.

Este fin de semana, Expo Apícola
Por su parte Lluch sostuvo que “la producción de miel es importante y queda demostrada cada vez que se realiza una actividad, como la Expo Apícola, que este fin de semana se desarrolla en la localidad de Doblas. Con las asociaciones que tienen personería jurídica venimos trabajando con los cursos de iniciación, porque entendemos que es una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones de productores, y también venimos trabajando en la habilitación de salas de extracción y fraccionamiento. Es un sector que no ha sido ajeno a las condiciones climáticas que se dieron y en base a esto, se vienen haciendo aportes para la alimentación de las colmenas, y esto nos permite continuar trabajando en forma conjunta”

Seguía y asistencia del Estado pampeano
Finalmente, Marchesi remarcó las dificultades a partir de la sequía donde “hubo productores que lamentablemente no han logrado prácticamente nada en esta zafra, si bien hubo zonas específicas donde se produjo mejor. Hoy el precio no es el mejor, y los costos vienen siendo alto, fundamentalmente el azúcar, que es un insumo fundamental en la alimentación de las colmenas”.
 “Estamos agradecidos por este aporte, que nos viene bárbaro, y nos permite asistir a 35 productores. Hubo aportes de fortalecimiento de la cadena apícola, y hubo una importante cantidad de aportes que van destinados a la alimentación de colmenas”, concluyó.

284842_img-20230817-wa0034396093_img-20230817-wa0033728868_img-20230817-wa0018

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.