Alberto Fernández encabeza una reunión que nuclea a ministros de Defensa de la región

El mandatario abrirá la segunda Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la ONU, junto a los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero.

Nacionales12/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f9b22e65733355579a324c4ddb77e858_M

El presidente Alberto Fernández retoma su agenda local tras encabezar hoy, a las 10, la apertura de la segunda Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de la Paz de la ONU (ALCONU) que tendrá lugar en el Salón San Martín del Edificio Libertador.

Lo hará en compañía de sus ministros Jorge Taina (Defensa) y Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y junto al secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.

Tras su paso por la Cumbre del Grupo de los 20, celebrada en Nueva Delhi, el mandatario dará inicio al encuentro internacional que nuclea a los ministros de Defensa de 24 países de la región. 

Al momento, confirmaron su presencia autoridades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Bahamas; Haití; Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México. También, participarán como observadores representantes de España, Canadá, India, China, Eslovenia, Pakistán y Francia.

Este nuevo encuentro de la ALCONU, bajo la presidencia Pro Tempore de la Argentina, persigue el objetivo de concretar la articulación en relación a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMPs) de las Naciones Unidas.

Como resultado del intercambio, se aprobará el estatuto de la Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ), creada en Lima en 2022. Se trata del primer mecanismo institucional internacional para la cooperación en materia de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.

Además, se espera avanzar en la definición de las metas, el pensamiento estratégico y la perspectiva regional sobre las OMPs bajo el mandato de la ONU, al que suscribirá la Declaración de Buenos Aires.

En la previa, Taina reveló los ejes de la jornada: "Mecanismos regionales y subregionales, desafíos y oportunidades de cooperación para la paz"; "Participación de América Latina y el Caribe en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz"; "Formación y Tecnología en Operaciones de Mantenimiento de la Paz", y "Mujeres, Paz y Seguridad, las perspectivas de género en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU".

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.