Vialidad Provincial trabajó en mejoras en rutas cercanas a "El Tala"

La Dirección Provincial de Vialidad realiza trabajos de mantenimiento y mejoramiento en la Ruta Provincial 2 entre Ruta provincial 9 en cercanías de Ingeniero Luiggi y Ruta provincial 11 en el Paraje El Tala. Las labores de mejoras y mantenimiento de esta vía de comunicación son llevadas a cabo por personal y equipos de la Dirección Provincial de Vialidad Zona Norte.

Provinciales16/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
155303_20230831_101052-1170x780

"La Ruta Provincial 2 es de tierra con una extensión de unos 30 kilómetros hasta el Paraje "El Tala", allí hay una escuela  y además  por esta ruta, circulan personas relacionadas a la producción rural y equipos de maquinarias agrícolas. Es una labor que hacemos todos los años, sacamos álamos que entorpecen la vista en el lugar, realizamos alteos y nos esforzamos para que el camino esté apto. Sabemos que en épocas de lluvia se hace tedioso transitarlo pero siempre estamos ahí para atender las necesidades de la gente del lugar", expresó Abel Pueblas, jefe Zona Norte DPV.

El Tala como se lo conoce al lugar tiene la Escuela Hogar N°107, y en palabras de su directora, Adriana Norverto, valoró el esfuerzo de la dependencia gubernamental no solo en los trabajos de mantenimiento vial, sino en épocas de sequías, fuegos o inundaciones. "Estamos muy contentos con las autoridades y personal de la Dirección Provincial de Vialidad, estamos en un punto estratégico del oeste pampeano, cerca del límite con San Luis y a 30 kilómetros de Ingeniero Luiggi, Caleufú, La Maruja y Rancul. El apoyo de Vialidad Provincial para mantener los caminos es sumamente importante para nosotros como comunidad educativa, ellos (por la DPV) e instituciones como Bomberos nos aportan la tranquilidad necesaria para el desarrollo de las actividades escolares, nuestras necesidades son escuchadas y atendidas”, manifestó.

El mantener los caminos naturales en buen estado es garantizar la circulación a las personas relacionadas al sector rural. Esta zona se caracteriza por la producción agrícola y ganadera, lo que demanda una especial atención a las condiciones de las carreteras, por su continua circulación. En este sentido, Abel Puebla, explicó que los trabajos son planificados, “nos manejamos dentro del presupuesto que tenemos por año, de allí destinamos el personal para ir trabajando en los diferentes frentes que tenemos. Es una zona muy extensa y tenemos como objetivos generales mantener esta ruta en condiciones, mejorar la transitabilidad a quienes habitualmente las usan para movilizarse desde los  campos hacia localidades como General Pico, Trenel, Realicó, o provincia de San Luis, entre otras", agregó.

137771_20230831_111138-870x55687753_20230831_111259-870x556

Te puede interesar
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.