
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Dos semanas atrás la jueza Pérez Ballester y la asesora Catán fueron oídas por el jury, de acuerdo al procedimiento que prevé la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento. Allí efectuaron sus descargos verbalmente, pero también por escrito y en forma extensa.
Judiciales19 de septiembre de 2023El jurado de enjuiciamiento evaluó hoy los descargos presentados por la jueza de familia, niños, niñas y adolescentes de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, y la asesora de niños, niñas y adolescentes, Elisa Alejandra Catán, y el jueves 28 resolverá si hace o no lugar a la formación de una causa contra ellas.
La decisión fue adoptada por el jurado que componente el ministro del Superior Tribunal de Justicia –a cargo de la presidencia–, Fabricio Luis Losi; las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo; y las abogadas por la matrícula, María Natalia Gaccio y Silvina María Garro, luego que deliberará esta mañana en el Salón de Acuerdos del STJ.
Pérez Ballester y Catán fueron denunciadas por mal desempeño, en la tramitación de los expedientes por la tutela y el cuidado personal del niño Lucio Dupuy, por los diputados/as del Frente Justicialista Pampeana y solo la magistrada por el bloque legislativo del PRO (Propuesta Republicana).
Dos semanas atrás ambas funcionarias fueron oídas por el jury, de acuerdo al procedimiento que prevé la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento. Allí efectuaron sus descargos verbalmente, pero también por escrito y en forma extensa.
Esos descargos fueron analizados hoy por el jurado que, luego de debatirlo internamente, resolvió que el jueves 28 definirá si da curso o no a las denuncias y, por lo tanto, si hace lugar o no a la formación de una causa, siempre de acuerdo a lo estipulado en la ley 313.
De acuerdo a lo que establece la Ley Provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento en el artículo 31 inciso 3), como las denuncias fueron admitidas prima facie, las personas acusadas tienen el derecho a ser oídas como paso previo a que el jury resuelva si les da curso o las rechaza.
Por eso Pérez Ballester, en primer término, y Catán a posteriori, estuvieron hace dos semanas en la Sala 7, en el segundo piso del fuero penal, formulando sus descargos y dando explicaciones sobre los pormenores de los expedientes ante los cinco integrantes del jurado.
Pérez Ballester declaró en primer término durante unos 45 minutos. La acompañó el abogado piquense Pablo Rodríguez Salto. Luego Catán lo hizo sola aproximadamente durante una hora.
La Ley 313 dice simplemente que el jury escuchará a los funcionarios/as denunciados/as y, por esa razón, tanto la magistrada como la asesora informaron en detalle por sus participaciones en los legajos abiertos por la tutela y el cuidado personal del niño durante la audiencia, que no tuvo carácter público porque así lo establece la normativa.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.