El Centro de Rehabilitación Infantil será “modelo en el centro del país”

Así lo consideró esta mañana el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, partícipe de la licitación llevada adelante esta mañana para construir el complejo en Santa Rosa, con un presupuesto oficial superior a los $ 500 millones. Dos empresas cotizaron para concretar el proyecto edilicio, en un plazo de trabajos estimado en 420 días.

Provinciales22 de septiembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
513380_apn-gus_7450

Estuvieron presentes, el ministro de Obras y Servicios Públicos Julio Rojo, el ministro de Salud, Mario Kohan, el director de Obras Públicas Sergio Melián y los representantes de las empresas oferentes BK Construcciones y Grupo RIGEM. La construcción del Centro de Rehabilitación Infantil se concretará próximo al Centro de Rehabilitación para Adultos en el predio del Hospital Lucio Molas, cuenta con un presupuesto actualizado de $ 535.325.151 y un plazo de ejecución de 420 días. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo consideró al respecto que se trata de una obra “muy necesaria para el área de Salud, concretarla pasará a complementar la actividad y el servicio que presta desde la parte médica del Hospital a través del Ministerio de Salud con el Centro de Rehabilitación de Adultos. Se trata de un nuevo edificio que permitirá desarrollar todas las actividades necesarias para los niños en cuanto a la problemática que los puede afectar en sus distintas especialidades”, indicó.

Otro paso
El funcionario provincial destacó que se está en presencia de “una obra más que el Estado provincial resuelve e incorpora a lo que es la Salud Pública. Esto lo digo porque realmente es muy importante la presencia del Estado en todo el territorio de la Provincia, en todas las localidades donde hay personas está presente a través de hospitales, de centros de Salud, a través de postas, y esto es una presencia más en esta área”, sostuvo. En cuanto a las propuestas y cotizaciones efectuadas confirmó la presencia de dos empresas que plantearon ofertas, estamos hablando de un presupuesto de 535.325.151 pesos. El plazo que tiene previsto esta obra es de 420 días corridos, con una construcción tradicional nueva”, concluyó.
 
Implicancia social
Por su parte el ministro Mario Kohan, apuntó a la trascendencia de la obra porque, señaló, “hay que entender, entre otras cosas, la presencia de Salud Pública en toda la extensión del territorio provincial, realmente tenemos obras por todos lados. El exponencial crecimiento que tuvo la Salud no solo tiene que ver con el edilicio, que es muy importante porque hay que tener lugares dignos para trabajar y para que un ciudadano pueda ser asistido. En este caso particular, ampliar el Centro de Rehabilitación para poder cubrir la complejidad de asistencia de rehabilitación de diferentes tipos de enfermedades o traumas que sufren los niños. La implicancia es social por sobre todo. Hoy muchos de estos niños tienen que ser trasladados a otras partes del país para su atención”, manifestó.

“A pesar de que rehabilitación creció mucho, tiene gente muy capaz y muy laboriosa y cada vez tenemos menos derivaciones. Con esto ampliamos este espectro de prestaciones y no es que digo que nunca más se va a derivar un niño o un adulto eventualmente, porque siempre depende de la experiencia de los centros en la concentración de casos y en este caso en particular, como decíamos, no tener que trasladar. Por lo tanto, me genera una enorme alegría, una gran responsabilidad, pero es lo que el gobernador, Sergio Ziliotto permanentemente dice cuando habla del significado de un Estado presente, y más cuando hablamos de Salud Pública o cuando hablamos de educación pública en el centro de la escena”, manifestó.
 
Especialidades del Centro
En lo atinente a las especialidades que se desarrollarán en el nuevo Centro de Rehabilitación, Kohan dijo que “se abordarán todas las especialidades. Siempre tenemos más requerimiento de personal, no solo fisiatría, kinesiología, fonoaudiología, psicólogos, profesor de educación física, profesor de natación, tenemos un espectro de profesionales que están a cargo y frente a la rehabilitación. Con un accidente o un ataque cerebrovascular hasta rehabilitación de politraumas, a rehabilitación de post quirúrgicos y así vamos a seguir ampliando el espectro, seguramente vamos a tener más capacidad para trabajar con el espectro autista". La Salud Pública es una prioridad para el Gobierno provincial, ubicada en su política de Estado inalterable, para dar asistencia a todos los sectores sociales presentes. Incorporar nuevos o ampliar servicios de salud, es extender oportunidades e igualdad a las personas, para que todas y todos dispongan de los mismos derechos a una asistencia en salud de calidad.

498814_apn-gus_7447484153_apn-gus_7434542784_apn-gus_7445

Te puede interesar
CURU

Castex refuerza su infraestructura hídrica

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

PRO LA PAMPA 24

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.