"Con Massa no hay futuro" aseguró la juventud del PRO pampeano

En el día de ayer, en reunión general de juventud, se le delegó a la Mesa Directiva de JPRO LA PAMPA la redacción de un comunicado sobre la postura frente al balotaje del día 19 de noviembre.

Política03 de noviembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Juventud pro

Los dirigentes expresaron "Los jóvenes que participamos en este espacio, lo hacemos movilizados por los valores republicanos que nos representan, por nuestras ganas de vivir y crecer en un país con oportunidades, que podamos proyectar, estudiar, trabajar y que no se nos expulse de nuestra Patria. Por eso, nuestra opción fue y es Patricia, como líder del PRO y de este proyecto que impulsamos dentro de Juntos por el Cambio con una participación activa".

Además agregaron "Sin embargo, con mucha humildad, reconocemos que los Argentinos no nos han elegido para estos cuatro años de gobierno. Frente a este escenario, coincidimos que Massa es el límite, porque con Massa no hay futuro. Él representa todo el daño que nos ha generado el kirchnerismo porque es uno más de ellos. Massa es pobreza récord, escuelas cerradas, inflación que no nos deja vivir, vacunados VIP mientras se morían nuestros abuelos, inseguridad, chorros sueltos… todo lo que nosotros queremos combatir".

"Los votos no son de nadie, sino de cada uno de nosotros que en libertad y con responsabilidad concurriremos a las urnas. Siempre luchamos para terminar con el kirchnerismo populista que rompe todo lo que toca, siempre estamos a favor del cambio. La invitación es ir a votar, porque celebramos la democracia y no queremos que los demás elijan por nosotros" ratificaron.


Finalmente adujeron "Con mucha autocrítica y representando a los millones de Argentinos que nos acompañaron, seguiremos dando la batalla. El PRO necesita nuevos liderazgos y renovación. Trabajaremos estos cuatro años junto a Diputados, Concejales y Jueces de Paz que fueron electos y representan a nuestra juventud en La Pampa".

El comunicado fue rubricado por el presidente de la JPro Rodrigo Martinez Aimar, la vice Josefina Villagra Pagella, Marco Fernández, Secretario General y los vocales Bautista Cestac Cufré, Agostina Otrosky, Nicolás Cancina y Franco Negretti. 

Te puede interesar
Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.