Subsidio del transporte público: de 18 millones de usuarios sólo 1.500 renunciaron

De los 18 millones de usuarios con tarjetas activas para viajar en transporte público automotor y ferroviario, "aproximadamente 1.500″ renunciaron voluntariamente al subsidio, afirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Nacionales07 de noviembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
transportesube2023

El funcionario dijo que la eliminación de este tipo de asistencia puede significar "un cambio rotundo en la economía de las familias", en referencia a la propuesta del diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de dar de baja la totalidad de los subsidios.

"De 18 millones de usuarios de tarjetas activas estamos solamente en aproximadamente 1.500 personas que renunciaron al subsidio", aseguró Giuliano en diálogo con Radio Sí de Rosario.

Al respecto, precisó: "El último corte dio 1.470 personas, cuyas tarjetas, sólo 200, han sido usadas" bajo la nueva modalidad sin subsidios.

El titular de la cartera de Transporte advirtió: "Sacar el subsidio, como quiere Milei, significa una tarifa directa de $ 700 de colectivo y un cambio rotundo en la economía de las familias o de un trabajador que usa frecuentemente un transporte".

"Sucede que quien renuncia al subsidio es el que no usa el transporte, o sea que estamos en un círculo vicioso", puntualizó.

"No va a ser igual la Argentina con subsidio al transporte que sacando el subsidio como plantea Milei", ahondó el funcionario, tras lo cual recalcó: "Esto es informar esclarecidamente sobre el tema y es lo que estamos decidiendo en las urnas".

En esta línea, reflexionó: "No es igual un país en donde haya libre portación de armas que un país que no tenga esa condición, como tampoco es igual un país donde haya mercado como único regulador y entonces vienen las aperturas indiscriminadas; donde tengamos, como dicen desde La Libertad Avanza, compraventa de órganos que donde no tengamos".

En declaraciones realizadas con anterioridad, Giuliano remarcó que para el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, el subsidio "es una inversión pública que dinamiza la economía y que no solamente beneficia al que se sube al colectivo o al tren".

Por otro lado, Giuliano recordó que "Milei quiere privatizar los trenes» y cuestionó su postura sobre que «el mejor momento de los trenes en Argentina fue cuando estaba en mano de los ingleses".

Sobre la privatización del ferrocarril, el funcionario rememoró: "Ya tuvimos lo que significa llenar de chatarra ferroviaria la Argentina, quebrar ramales que unían más de 100 localidades, algo que también pasó durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando cerraron 12 ramales, mientras que nosotros recuperamos 20, es decir 3.000 kilómetros de vías".

En cuanto al modelo de los trenes ingleses, replicó: "En verdad ese modelo no se aplica ni en Inglaterra, donde hay una fuerte inversión del Estado; es un modelo de tren privado del siglo XIX que significa olvidarse de los trenes en Argentina"

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.