
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
La mujer tuvo que responder en el juicio por el delito de "lesiones graves calificadas con exceso en legítima defensa"
Nacionales27 de noviembre de 2023La Justicia de Córdoba absolvió a una mujer de 55 años del delito de "lesiones graves calificadas con exceso en legítima defensa", imputación que tuvo como origen la defensa que ejerció cuando, en agosto de 2021 en la localidad cordobesa de Anisacate, arrojó agua caliente sobre el cuerpo de su exesposo en el momento que intentó agredirla, informó el Poder Judicial provincial.
El fallo fue dictado por la jueza María de los Ángeles Palacio de Arato, quien presidió el Tribunal Unipersonal de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional que llevó adelante el juicio promovido por M.F.G. en contra de su exesposa M.A.B., como consecuencia de las heridas ocasionadas con el agua caliente.
Luego de la instrucción de la causa, la mujer tuvo que responder en el juicio por el delito de "lesiones graves calificadas con exceso en legítima defensa".
De acuerdo al fallo que publica la web del Poder Judicial local, en la noche del 18 de agosto de 2021 el hombre apareció “sorpresivamente” en la vivienda de su exesposa, quien estaba calentando agua para hacerse un té: “Le dije qué haces aquí. Me dijo que iba a volver cuando quisiera porque era su casa”.
“Quise salir. Tomó una silla creo que con intención de arrojármela; tuve miedo y le arrojé agua caliente” que tenía en una pava eléctrica, expuso la mujer, quien detalló que lo hizo porque él “fue violento en lo físico, verbal y psicológico”, y que permanentemente la maltrataba, y que esa situación se agravaba cuando llegaba ebrio a la casa, pero que por “miedo” nunca lo denunció.
La defensa de M.F.G. planteó en el juicio que el hombre sufrió “lesiones traumáticas de gravedad, cicatriz queloidea que compromete la región cervical baja, escapular derecha, dorsal mediana y paramediana izquierda que se extiende hacia la región supraclavicular, clavicular y pectoral derecha”.
El tribunal analizó todos los elementos de prueba, tantos los documentales como los testimoniales, determinó que “no hubo ningún exceso, sino que ha habido una reacción de frente a una agresión inminente”, y que se defendió con lo que podía y pudo con sus capacidades físicas.
En ese sentido remarcó las condiciones físicas de la mujer al valorar que es una persona sumamente delgada, sola en su domicilio (no tiene hijos), con osteoporosis y artritis crónica, en un contexto en que era de noche y se encontraba amenazada con una silla, no contaba con medios menos lesivos que el que usó.
Por lo tanto “resulta un contrasentido pretender exigir que ella, pudiera defenderse con sus puños o empujando al querellante, ni de ninguna otra manera. Coincido con el Fiscal en cuanto sostuvo que ella agarró lo que había a mano”, agrega el dictamen.
La magistrada, luego de valorar todos los elementos, resolvió “absolver a M.A.B., dejando a salvo su buen nombre y honor, por delito de lesiones graves calificadas con exceso en la legítima defensa que se le atribuía en la requisitoria fiscal”.
Asimismo ordenó remitir los antecedentes de M. F. G. por ante la Fiscalía de Instrucción que corresponda, a los fines de que se proceda a la debida investigación” en función de las declaraciones expuestas por la mujer, a los efectos de determinar eventuales responsabilidades penales del exesposo
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.