
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
La escultura que estaba desde 2020 en el CCK será trasladada al municipio de la zona sur del conurbano por orden de Cristina. La estatua del ex presidente Néstor Kirchner, instalada en el Centro Cultural Kirchner en 2020, fue trasladada al municipio de Quilmes, según confirmaron fuentes cercanas a la intendente Mayra Mendoza.
Nacionales09/12/2023La nueva directora del Centro Cultural Kirchner (CCK), Valeria Ambrosio, confirmó ayer que la estatua de Néstor Kirchner que estaba en el hall del edifico no fue removida por orden del nuevo gobierno de Javier Milei, sino que la vicepresidenta saliente Cristina Kirchner dispuso realizarlo.
Ambrosio, a su vez, detalló que no existen planes para cambiar el nombre del establecimiento, como se había rumoreado en los días posteriores al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje presidencial.
"La estatua se la llevaron, no se sacó. Se la llevó Cristina. Y lo que se dice sobre la incertidumbre del nombre... es ridículo, creo yo. No me parece que sea algo interesante o inteligente de hacer. Es un lugar que nació de una manera, tiene un nombre y una identidad que hay que conservar", sostuvo en declaraciones radiales.
A su vez, Ambrosio remarcó sobre el CCK (ex Palacio del Correo Central): "Es hermoso, ahora lo estoy conociendo. Conocerlo entero lleva muchísimo tiempo porque es gigante, es un laberinto, pero la verdad es que es bellísimo el espacio".
Sobre el destino de la estatua de bronce del fallecido ex mandatario, se confirmó que fue trasladado al municipio de Quilmes, que seguirá los próximos cuatro años gobernado por la camporista Mayra Mendoza.
Al respecto, en el distrito aún no resolvieron en que lugar continuará siendo exhibida la figura de Néstor Kirchner, que antes de emplazarse en el CCK en 2020 estuvo instalada en la sede del edificio de la Unasur en Ecuador durante casi cinco años.
La escultura, que mide 2,28 metros de altura y pesa aproximadamente 600 kilos, había sido originalmente un obsequio de la Argentina para el edificio de la Unasur en 2014 tras abonar casi $1 millón por el monumento.
En septiembre de 2019, la estatua fue retirada del edificio de la Unasur, luego de que la Asamblea Nacional de Ecuador votara su remoción cuando el recinto se convirtió en la sede de una universidad.
El 27 de octubre de 2020, en un acto en conmemoración por los 10 años de su muerte, la figura de Néstor Kirchner fue presentada públicamente en el CCK.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.