Quedó mejorado y automatizado el servicio de agua potable en Realicó

En la localidad se realizó la segunda etapa de la obra de automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua.

Locales20/12/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
167909_whatsapp-image-2023-12-15-at-18.11.48

La misma fue producto del convenio firmado entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Administración Provincial del Agua, la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos de esa localidad, en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que tiene como finalidad acompañar -por medio de financiamiento con fondos de la Provincia- a las comunas e instituciones de servicios para la realización de infraestructuras que favorezcan temas competentes al saneamiento, otorgando a la comunidad una mejor calidad de vida y proteger el ambiente.

La automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua permite una mejora sustancial en la calidad del servicio, seguridad en el abastecimiento y un manejo más eficiente del acuífero.
El aporte económico para automatizar el sistema de agua potable lo realizó la Administración Provincial del Agua a través de uno de sus programas descentralizados destinados a mantener, ampliar o instalar infraestructuras de saneamiento.

Esta obra otorgas beneficios tangibles como el de optimizar la extracción de agua de los pozos, combinar el funcionamiento de los y llegar a la red con el agua potable equilibrada para consumo. Se trata de un sistema inteligente que comanda todo el procedimiento, tanto de captación como de impulsión, elevación y clorado.

esde la central de comando las computadoras van determinando el funcionamiento de las bombas de acuerdo a las demandas que existen en el consumo de agua y es ahí donde se activan o apagan según la necesidad, a su vez coordina los tiempos con las bombas elevadoras para llevar el agua a la cisterna, en concordancia a los niveles, lo cual permite una mejora sustancial de aprovechamiento del recurso y la mezcla exacta de lo que se necesita para obtener un agua de calidad.

Automatizar el sistema ha sido un progreso importante porque el monitoreo está en vigencia de forma permanente a través de computadoras y monitores que fiscalizan las actividades, arrojando alarmas de aviso en forma instantánea si se produce algún inconveniente.

La Administración Provincial del Agua aportó asesoramiento durante el proceso previo con presencia de su equipo profesional y técnico, como así también en el trayecto de obra.

Los programas existentes entre Provincia y Municipio, como el vigente en este caso, tienen muy buenos resultados porque las partes intervienen y trabajan de manera mancomunada bajo una misma finalidad, la de mejorar las condiciones de vida de la población.

159055_whatsapp-image-2023-12-15-at-18.11.49--1-90687_whatsapp-image-2023-12-15-at-18.11.49204621_whatsapp-image-2023-12-15-at-18.11.49--2-

Te puede interesar
asfalto 6 (FILEminimizer)

Facundo Sola: “Disfrutemos de las buenas noticias y juzguemos en los tiempos que hay que juzgar”

InfoTec 4.0
Locales21/10/2025

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Hackaton

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

InfoTec 4.0
Locales19/10/2025

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.