La Pampa incrementó un 25% el volumen de sus exportaciones

En el tercer trimestre de 2023, la Provincia de La Pampa experimentó un crecimiento del 25% interanual en el volumen exportado, impulsado por las ventas al exterior de carne (tanto congelada como fresca), manufacturas de yeso y semillas de girasol. También presentó una variación interanual acumulada de enero a septiembre, con un incremento del 113% en toneladas y una disminución de 4% en valor producto de la caída del 34% del precio internacional de la carne.

Provinciales20 de diciembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
335428_whatsapp-image-2023-12-20-at-12.17.06

En el marco de las políticas de promoción de exportaciones impulsadas por el gobernador Sergio Ziliotto que, a través de I-COMEX, buscan alcanzar la apertura a nuevos mercados internacionales y la expansión de las exportaciones de las PyMEs pampeanas, durante el 2023 la Agencia acompañó a 52 empresas de la Provincia en 15 ferias y misiones internacionales que se desarrollaron en diez países del mundo. Esto contribuyó a potenciar la internacionalización de productos y servicios de La Pampa, impulsando el acceso a nuevos mercados globales.

Las exportaciones pampeanas se concentraron principalmente en las manufacturas de origen agropecuario, representando un 92% del total. El resto se reparte en partes iguales entre manufacturas de origen industrial (MOI) y productos primarios (PP). Entre los productos más destacados se encuentran la carne bovina fresca y congelada, seguidas por las semillas y el aceite de girasol, así como las manufacturas de yeso.

Esta recopilación de datos son resultado del reporte del tercer trimestre de 2023 que elaboran de manera periódica Ecolatina en conjunto con la Agencia de I-COMEX y releva la situación de las exportaciones de las empresas que están radicadas en la provincia de La Pampa.

Contrastando con el panorama provincial, a nivel nacional se registró una caída del 18% interanual en el volumen exportado durante el mismo período, atribuible principalmente a la disminución en las cantidades exportadas del complejo oleaginoso y cerealero producto de la sequía.

Otro dato saliente del trimestre fue una marcada baja en los precios internacionales de la carne vacuna en los mercados externos con una caída promedio del 34%. Este sector, siendo el principal producto exportado por la Provincia, impactó en el valor exportado: las ventas al exterior alcanzaron los USD43 millones, reflejando una caída en el valor de las exportaciones del 21% en relación con igual período del año anterior y una caída del 4% en el acumulado anual.

China mantiene su liderazgo en las exportaciones pampeanas

En términos de destinos, China continúa liderando las ventas externas de la Provincia con un 45% del total, a pesar de la disminución en el valor internacional del principal producto de exportación que es la carne bovina hacia este mercado.

Israel se posicionó en segundo lugar, seguido por Alemania en el tercer puesto. Las modificaciones más notables se observaron en los últimos puestos del top 5 de destinos, con Chile saliendo de este grupo y Uruguay ganando relevancia junto a Estados Unidos, quienes completaron el top 5 de los principales destinos de las exportaciones pampeanas.

Este panorama exportador diverso y dinámico refleja la resiliencia de La Pampa en medio de desafíos económicos globales y regionales, destacando la importancia de sectores clave y la adaptabilidad necesaria para prosperar en mercados internacionales fluctuantes.

Link descarga de monitoreo: 
https://icomexlapampa.org/images/PDF/Monitoreo_iComex_LP_202312_I-COMEX_Tercer_trimestre_2023_DICIEMBRE.pdf

Últimas noticias
cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.

Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.