
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
La tradición en la Argentina mantiene el rol aunque no hay legislación. Néstor Kirchner irrumpió como Primer Caballero. Fabiola Yañez, la última en ejercer el puesto. Dudas con Fátima Florez.
Nacionales31 de diciembre de 2023El presidente Javier Milei anunciaría en los próximos días la eliminación de la figura de "Primera Dama", considerándola una figura "vetusta" y "denigrante para las mujeres".
Además, el mandatario tiene previsto mudarse la semana entrante a la Residencia Presidencial de Olivos, donde trabajará y vivirá, aunque en principio no convivirá con su pareja Fátima Florez.
Si bien Milei mantiene una relación cercana con Florez, se espera que cada uno conserve su propio espacio por el momento. No obstante, esto podría cambiar en el futuro.
En un artículo publicado hoy en el diario Clarín, el periodista Nicolás Wiñazki, ofrece el adelanto de la eliminación de la figura protocolar de Primera Dama y el traslado a Olivos.
Por estas horas, el presidente Javier Milei se encuentra en Mar del Plata, junto a su pareja, la artista Fátima Florez. Desde antes de asumir la Presidencia y hasta la actualidad, la residencia de Milei es el hotel Libertador.
¿Hay legislación para el rol de la Primera Dama o Primer Caballero?
En Argentina, la posición de la Primera Dama no está definida ni regulada por un marco legal específico. No existe en la legislación argentina una normativa que delimite sus roles o funciones.
A diferencia de un funcionario público, la Primera Dama no tiene responsabilidades formales asignadas, aunque frecuentemente asume tareas de carácter público.
Este rol no está contemplado en la Constitución Nacional ni en los Tratados de Derechos Humanos, siendo más bien una figura surgida de la tradición. En este contexto, se identifica una ausencia de regulación específica en el derecho positivo argentino, una laguna normativa que algunos proyectos legislativos han intentado abordar sin éxito hasta la fecha.
Bernardino Rivadavia
A lo largo de la historia argentina, desde la época de Juana del Pino, esposa de Bernardino Rivadavia, hasta la actualidad, las esposas de los presidentes han desempeñado varios papeles y se han involucrado en diferentes niveles en la esfera pública e institucional del país.
Mientras algunas han mantenido un perfil bajo, permaneciendo casi en la sombra durante su período como Primera Dama, otras han optado por un rol más activo, colaborando estrechamente con sus esposos en diversas áreas, especialmente en aspectos sociales.
La última “Primera Dama”: Fabiola Yañez
Fabiola Yáñez, la pareja del ex presidente Alberto Fernández, buscó mantener un perfil discreto en el rol de Primera Dama de Argentina, pero no ocurrió durante la pandemia y su fiesta de cumpleaños.
Licenciada en periodismo y actriz, Yáñez participó en iniciativas de carácter social y roles institucionales, como la presidencia honoraria de la Fundación Banco Nación y la coordinación de la Alianza de Primeras Damas.
A pesar de no tener un presupuesto estatal asignado para sus actividades, Yáñez fue objeto de atención mediática e investigación por el uso de recursos del Estado en algunas ocasiones.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.