Tres años después de la despenalización de las drogas, declaran estado de emergencia en Portland

Las autoridades del estado de Oregón (Estados Unidos) declararon el estado de emergencia por tres meses en la mayor ciudad del estado, Portland, debido a la epidemia de fentanilo. A finales de 2020, Oregón se convirtió en el primer estado de EE.UU. en aprobar la despenalización de la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras, como la cocaína y otras sustancias. La llamada Medida 110 entró en vigor en el año 2021.

Internacionales02 de febrero de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
GROGAS

USA | En este contexto, un informe del año pasado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) reveló que más de 107.000 personas murieron por sobredosis de drogas en el país entre enero de 2019 y junio de 2022, de las cuales más de dos tercios estaban relacionadas con opioides sintéticos, en su mayoría, fentanilo producido ilícitamente.

Para combatir la epidemia de drogas, las sobredosis mortales y la distribución generalizada de fentanilo, se formó un grupo de trabajo en la ciudad de Portland y una de sus iniciativas fue declarar el estado de emergencia. La propuesta fue apoyada por la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, la presidenta del condado de Multnomah, Jessica Vega Pederson, y el alcalde de Portland, Ted Wheeler.

“Nuestro país y nuestro estado nunca han visto una droga tan mortal y adictiva, y todos están intentando decidir cómo responder a esta crisis”, dijo Kotek sobre la situación.

Según el comunicado, el Departamento de Salud ha decidido lanzar una campaña de educación pública que se difundirá en transportes, vallas publicitarias, ‘streamings’ de audio y medios digitales, entre otros, durante el estado de emergencia.  Asimismo, se recurrirá a las policías estatales, del condado y de la ciudad, así como a recursos médicos, para combatir la epidemia de fentanilo. Además, los servicios municipales buscarán ayudar a los afectados por la droga, proporcionando tratamiento a las personas que sufren adicción. 
 

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.