
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó que en marzo los jubilados van a tener una “recomposición de aproximadamente 30%” y un bono, aunque no detalló de qué monto.
Nacionales20 de febrero de 2024“En el mes de marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono”, dijo.
De esta forma, el titular del Palacio de Hacienda destacó “la situación que se heredó” del gobierno de Alberto Fernández. “En el Gobierno anterior se decía que le iba a pagar a los jubilados con las leliqs y las leliqs las multiplicaron por 20 y los jubilados perdieron el 40%”, dijo.
También cuestionó la Ley de Movilidad Jubilatoria. En diálogo con LN+, aseguró que “no funciona” y que es “peor para los jubilados”. En ese marco, argumentó que, con la misma, este grupo perdería “entre el 1,6 y 2 puntos de producto”.
“Hay que cambiarla”, sentenció. “Si seguimos con el juego político de seguir queriendo hacer uso de la jubilación y más con lo que hemos visto con la ley, más se demora esto. Mientras tanto, vamos a seguir dándole un bono y tratar de proteger la capacidad de compra”, cerró.
Además, el ministro dijo que fijarán el salario mínimo en $ 180.000 desde febrero, en un escenario donde espera que la inflación esté “más cerca del 10 que del 20%”.
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.
Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, marcando un punto de inflexión en el conflicto de las Islas Malvinas. A 43 años de la tragedia, Argentina recuerda a los 323 héroes caídos.
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos.
Un violento siniestro vial se registró esta mañana en el cruce de la Ruta Nacional 7 con la Ruta Provincial 10, en cercanías de la localidad cordobesa de General Levalle, donde una camioneta fue embestida por un camión de gran porte, dejando como saldo una persona fallecida.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
Ambos se encuentran en buen estado de salud. Todo ocurrió mientras intentaban llegar a la conocida "Casa de Cristal". No requirieron asistencia médica.
Un accidente de tránsito desencadenó una intervención quirúrgica de alta complejidad en el Hospital René Favaloro de Santa Rosa. El procedimiento, realizado con técnicas innovadoras y mínimamente invasivas, fue clave para tratar a un paciente politraumatizado que presentaba un cuadro de "hombro flotante", una grave lesión producto de fracturas múltiples en clavícula, húmero y escápula.