
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Lo hicieron las querellas y la fiscalía ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, en una audiencia de apelación.
Nacionales28/02/2024
INFOTEC 4.0






La fiscalía y las querellas pidieron hoy la reapertura de la investigación por la muerte de Santiago Maldonado y el apartamiento del juez Gustavo Lleral, quien en dos oportunidades sobreseyó a los gendarmes acusados por su desaparición y muerte.


Lo hicieron durante una audiencia de apelaciones realizada esta mañana ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que se realizó mediante la modalidad mixta: en el tribunal y por Zoom por las partes.
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, pidió la palabra sobre el final de la audiencia para hablarle a los jueces “desde el papel de víctimas” y en ese sentido aclaró: “acá la víctima es mi hermano y, luego, todos nosotros, su familia, que desde hace seis años y medio estamos buscando justicia”.
La fiscal Verónica Escribano, por su parte, le pidió al tribunal la reapertura de la investigación, que fue cerrada con sobreseimientos para cuatro gendarmes a mediados del año pasado.
También se hizo eco del pedido de apartamiento del juez Lleral, sobre quien sostuvo que ya tiene una decisión tomada respecto de lo que le ocurrió a Santiago Maldonado y no la cambiará aunque se realicen todas las pruebas que están pendientes y que volvió a reclamar.
En tanto, la abogada querellante Verónica Heredia, en representación de la familia de Maldonado, cuestionó también al juez Lleral y reclamó la reapertura de la causa para que tramite como “desaparición forzada de personas”.
Insistió en la realización de la reconstrucción en 3D de la muerte de Maldonado –que fue descartada por el juez Lleral- y atribuyó el sobreseimiento a una “simpatía” del magistrado hacia la actual (y también al momento de los hechos) ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En ese sentido, recordó que el sobreseimiento para los gendarmes fue firmado 48 horas antes de las elecciones primarias de 2023, en las que Bullrich era candidata a presidenta.
Las querellas de la Asociación de Detenidos Desaparecidos (AEED), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) redoblaron sus críticas a la actuación del juez Lleral, cuyo apartamiento también pidieron, y enumeraron las pruebas que no se realizaron y que pudieron haber llevado a un fallo distinto al sobreseimiento generalizado de los gendarmes.
Por la defensa de los gendarmes, los abogados Manuel Barros y Mauricio Castro descalificaron la acusación y reclamaron que se confirme el fallo que sobreseyó a sus defendidos.
Barros enunció que las querellas “quieren mantener el relato” y denunciaron que “la causa está politizada”.
Además, señaló que el principal acusado, el gendarme Emmanuel Echazú, pidió a baja de la fuerza afectado por la situación que atravesó y actualmente trabaja en un hotel en España.
El co-defensor, Mauricio Castro, atacó directamente a los manifestantes que acompañaban a Maldonado cuando desapareció, el 1 de agosto de 2017, y los acusó de defender al líder mapuche Facundo Jones Huala, hoy detenido en Chile, a quien calificó de “asesino”.
El tribunal anunció que pasa a deliberar y dará a conocer, en fecha aún no determinada, su decisión sobre la reapertura o no de la investigación.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







