El salario promedio de los trabajadores formales quedó debajo de la línea de pobreza

Según el INDEC, el valor de una Canasta Básica Total alcanzó en enero los $596.823. Mientras que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la remuneración de trabajadores estables fue de $555.269.

Nacionales16 de marzo de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_857009

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero.

Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes.

En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269.

Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, están por debajo de la línea de la pobreza.

El RIPTE exhibe la evolución de los salarios antes de descuentos (sueldos brutos). Si se toma en consideración el salario de bolsillo (neto), la diferencia es aún mayor.

Restando el 17% correspondiente a los aportes patronales y cargas sociales, se obtiene como resultado que el salario neto promedio de enero fue de $460.873, un monto que está incluso por debajo de una CBT correspondiente a una familia de sólo tres personas ($475.140).

En la Argentina casi tres millones de personas que tienen un empleo buscan activamente otro, ya sea para reemplazar el que tienen, o para sumar una segunda fuente de ingresos.

Te puede interesar
INDUSTRIA PYME

La industria pyme creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

InfoTec 4.0
NacionalesHace instantes

La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.

Cosechadora-John-Deere-9570-STS

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino del 5% para 2025, posicionándolo como un motor clave para la recuperación económica de América Latina. Este avance se apoya principalmente en los sectores de agricultura, minería y energía, y marca un giro tras la contracción del -2,8% registrada en 2024.

Lo más visto
botella explosiva pp

"Botellas explosivas": ¿broma o vandalismo?

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Generó preocupación la explosión en horas de la noche de lo que serían elementos pirotécnicos dentro de botellas plásticas arrojados contra dos viviendas situadas distantes una de la otra en Realicó. La al menos "extraña" situación generó preocupación entre los moradores de las mismas, quienes comunicaron lo sucedido a la Comisaría Departamental local.

choque fatal 1

Una chica de 16 años perdió la vida en un choque en la Ruta 8 cerca de Holmberg

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 613 de la Ruta Nacional 8, en el tramo que conecta Holmberg con Río Cuarto. La colisión involucró a un camión Scania, conducido por un hombre de 38 años oriundo de la provincia de Mendoza, y un automóvil Peugeot 307, en el que viajaban dos jóvenes de Holmberg: el conductor, de 18 años, y una acompañante de 16 años.