
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.


En los primeros tres meses del año el organismo detectó más de 3,5 millones de casos en el continente.
Internacionales28/03/2024
INFOTEC 4.0






Los países de América, en especial Brasil, Argentina y Paraguay en el cono sur, podrían
enfrentarse a su peor temporada de brotes de dengue en la historia al haber superado con creces el número de contagios del 2023 para este periodo del año, dijo el jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


En lo que va de 2024, el organismo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó más de 3,5 millones de casos de dengue en América y más de 1.000 muertes, una cifra que triplica las del primer trimestre del año pasado.
"Probablemente esta será la peor temporada de dengue que tendremos en la región", dijo Jarbas Barbosa, director de la OPS, en una rueda de prensa.
"Esta es la razón por la que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para tomar más acciones, controlar los vectores de contagio y capacitar a trabajadores de la salud a fin de que
detecten los síntomas más severos", añadió.
El año pasado, América registró más de 4,5 millones de casos de la enfermedad trasmitida por mosquitos, estableciendo un récord para una condición endémica en gran parte de América Latina.
La OMS ya había declarado desde fines del año pasado una situación de emergencia global por la propagación de la enfermedad, pero de momento no emitió un alerta sanitaria de salud pública mundial, como ocurrió con la enfermedad del virus del Zica en 2016.
Los síntomas de dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares y articulares. En algunos casos, la enfermedad puede causar una fiebre hemorrágica más grave, que puede provocar la muerte.
La OPS explicó que las condiciones extremas del clima y la presencia del fenómeno El Niño todavía este año están exacerbando las condiciones para la propagación del mosquito vector del
dengue, prolongando la temporada de transmisión y las zonas geográficas de infección.
"Estamos observando proliferación del mosquito vector en zonas donde precisamente no se habían reportado antes", sostuvo Barbosa, en alusión a grandes urbes del cono sur que sufren en estos meses intensas olas de calor o inundaciones producto de El Niño.
Según los datos del organismo, Brasil sigue liderando el número de contagios en América con casi 3 millones de casos y más de 750 muertes, mientras que Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú han experimentado graves brotes de la enfermedad que pusieron a sus autoridades en alerta.
Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en incorporar a su sistema de salud pública un programa de vacunación nacional contra el dengue.





El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







