
Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers: hay varios heridos
El hecho ocurrió a metros de la estación.


Un grupo de veteranos se retiró de un acto por Malvinas tras considerar partidario el discurso de una profesora. Ocurrió en la localidad de Verónica. Los homenajeados se fueron del lugar y los presentes abuchearon a la maestra por sus palabras. La mujer fue identificada por los presentes como Soledad Reyes, es secretaria de SUTEBA y se define como "militante nac y pop de Néstor y Cristina". Le atribuyó a Milei, falsamente, la aceptación de la autodeterminación de los kelpers.
Nacionales03/04/2024
InfoTec 4.0






VERÓNICA | Los ex combatientes consideraron que las palabras introductorias eran "partidarias" y se fueron del lugar. En el marco de los homenajes realizados este martes a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, un grupo de ex combatientes se retiró de un acto llevado adelante en la localidad de Verónica, partido de Punta Indio, tras ofenderse con el discurso introductorio de una profesora de historia.


En medio de todos los actos que se hicieron a lo largo y ancho del país por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, una docente de la Escuela Secundaria Número 4 de Verónica, partido bonaerense de Punta Indio, fue abucheada mientras brindaba su discurso. Es que, según reprocharon los presentes, la mujer -secretaria adjunta de SUTEBA y militante peronista- politizó su alocución por lo que tanto los ex combatientes presentes como familiares terminaron abandonando el lugar.
Los veteranos consideraron una ofensa el discurso de Soledad Reyes y dejaron antes de tiempo el acto, provocando la interrupción y posterior suspensión del mismo. Según contaron, la profesora cuestionó en su entonación el rol de los medios de comunicación durante la Guerra de Malvinas, en medio de una dictadura militar.
“Los medios de comunicación convencieron a la sociedad que ir a la guerra estaba bien y que era necesario”, expresó la docente en el comienzo de su discurso desde un atril y observando a todos los presentes.
La respuesta en general fueron abucheos y más críticas. En este contexto, se escucha un diálogo entre el personal docente que se encontraba junto a los estudiantes y uno de los participantes del acto.
En la conversación, se oye que quien estaba a cargo de los menores cuestiona el accionar de los homenajeados por interrumpir el acto de esa manera y al frente de los alumnos.
“Bueno, puede pensar diferente, es respetable. Hay chicos”, dice una mujer en defensa de su compañera y dejando entrever su desacuerdo con lo sucedido frente a los jóvenes.
La respuesta del otro lado fue contundente y a favor de la retirada masiva de los veteranos de guerra: “Si, ¿y? ¿Y los chicos tienen que escuchar eso?”, le cuestionó.
El acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas en Verónica finalmente no continuó como estaba planeado inicialmente debido al inconveniente generado.
Los videos, que registraron tanto lo sucedido como el clima posterior entre quienes se quedaron en el lugar de la ceremonia, fueron compartidos varias veces en las redes sociales, donde hubo opiniones diversas entre los usuarios que apoyaban la decisión de los ex combatientes y los que defendían el rol de la maestra, quien recibió varias críticas y fue señalada por faltarle el respeto a los veteranos.





El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







