
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Gobierno nacional confirmó que no se realizará la compra de unos 14 millones de libros escolares para alumnos de primaria, secundaria y jardines de infantes de todo el país.
Nacionales15/04/2024
INFOTEC 4.0






Según una publicación de La Nación, a pesar de que durante los primeros días de transición, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, había exhibido interés en darle continuidad al plan “Libros para Aprender” -creado por la exgestión- finalmente el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, definió retirarse de ese programa nacional y descargar la compra en las provincias que estén interesadas en adquirir los ejemplares.


El mismo medio explicó que la gestión de Javier Milei argumentó que no hizo la compra de los libros a las editoriales porque el procedimiento “estaba muy demorado” como para llegar a tiempo con el inicio de clases. Como hizo en otros casos, el Gobierno se amparó en la presunta “falta de transparencia” del programa nacional heredado y optó por no hacer el gasto.
Desde Capital Humano apuntaron a los costos de la distribución y aseguraron que en años anteriores “los libros llegaron de forma azarosa a las escuelas, sin contemplar su diseño curricular”.
“Las compras quedarán en manos de las provincias. El programa como venía, con formato nacional no va a existir más”, dijo una fuente oficial al medio porteño.
Libros.
La iniciativa -implementada en 2022 y 2023 por el exministro de Educación, Jaime Perszyck- contemplaba la compra y la entrega de material bibliográfico (o cuentos en caso del nivel inicial) a cada niño, donde cada ejemplar tenía el nombre y le pertenecía al alumno.
Según el medio, luego de consultar a distintas provincias, indicó que el programa “Libros para Aprender” tuvo una utilidad dispar. En ese sentido detallaron que hay jurisdicciones, como la Capital Federal o Mendoza, que imprimen sus propios libros y no le dieron mayor uso a los manuales que enviaba la Nación. En otras provincias, como Corrientes, Santiago del Estero o Río Negro las carteras educativas valoraron positivamente la iniciativa porque permitió que muchos alumnos pudieran llevar un libro a sus casas por primera vez.
En los años previos, el proceso lo condujo la Nación, aunque cada provincia seleccionó los textos de acuerdo a su plan de estudios. En primer lugar, se abrían las bases y condiciones para que las editoriales (participaron más de 50) propusieran los títulos. Luego, una comisión nacional revisaba las propuestas y realizaba una primera selección. Finalmente, expertos de cada jurisdicción definieron los textos para su provincia.
La gestión de Milei quiere que, a partir de ahora, sean las provincias las que compren los ejemplares para luego pedir el reembolso a la Nación. Y que sean las jurisdicciones las que financien la distribución de los manuales en las escuelas. Esto genera escepticismo en muchos distritos, que no están dispuestos a “gastar a cuenta” a sabiendas de que el Gobierno ya cortó distintas partidas a las provincias. Entre otras, el Fondo de Incentivo Docente (Fonid),
Desde el medio, señalaron que hasta ahora, no obstante, no se firmó ningún convenio con las provincias, por lo que se avizora la extinción del programa.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







