
Autoridades y comunidades indígenas avanzan en proyectos productivos
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
Con esta nueva obra, el Gobierno de La Pampa avanza en la ampliación y protección de derechos de niñas y niños. Durante la jornada, además, se concretó la entrega de una vivienda de servicio.
Provinciales17 de abril de 2024El ministro de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez, expresó que “este CDI tiene una infraestructura preparada para que la atención sea de excelencia y es por eso que queremos agradecer en nombre del municipio y del gobierno provincial que hayan confiado en nosotros para poner al cuidado su bien más preciado, sus hijos e hijas”.
“Vivimos tiempos difíciles, pero para la gestión que encabeza el gobernador Sergio Ziliotto hay un horizonte claro: que las familias pampeanas que lo necesiten sepan que educación, salud, el acceso a la alimentación y que las infancias son la prioridad”, añadió el ministro.
El acto, que se llevó adelante este miércoles por la mañana, fue encabezado por el ministro Álvarez, acompañado por el ministro de Obras y Servicios públicos, Julio Rojo; la titular del IPAV, Érica Riboyra; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, y el intendente local, Leonel Monsalve.
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) es una política pública que tiene como fin atender en forma integral a los niños y niñas entre 45 días y hasta los 3 años, inclusive, en el que se proporciona asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.
De esta manera también, brinda los cuidados adecuados e imprescindibles, complementando, orientando y coadyuvando en su rol, a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.
En base a la demanda de la localidad, 25 de Mayo estrena un nuevo edificio para su CDI “Cielo azul”. Este se encuentra en la esquina de La Humada y Chacharramendi y cuenta con salas de niños y niñas, sala de Lactario, y un patio exterior para recreación y esparcimiento. Además posee un área de administración, cocina, sanitario para personas con discapacidad, sala de Ambulatorios, comedor y servicios sanitarios. La superficie total cubierta es de 220 metros cuadrados.
“Gestos de grandeza”
El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos añadió que “en este contexto hay que tener gestos de grandeza. Por eso es necesario que la legislatura provincial trate y apruebe el Aporte solidario para garantizar los 24 millones de pesos mensuales que se destinan mensualmente a esta localidad. Los que más tienen deben volcar su riqueza hacia quienes más lo necesitan en este complejo contexto socioeconómico y debemos pronunciarnos todas y todos los pampeanos para que ese aporte se pueda hacer realidad con el compromiso de nuestros legisladores”, reclamó el funcionario provincial.
Por su parte, el intendente local destacó que “en la política del gobernador de descentralizar, nos sentimos parte a 400 kilómetros de la capital provincial.
“Este tipo de obras hace que nos sintamos orgullosos. Esta es una gran apuesta provincial y también local”, agregó, a la vez que agradeció la presencia de Diego Álvarez, “cuyo rol en los tiempos que corren es fundamental, donde el sector social no puede quedar vulnerado”.
Vivienda de servicio
Además, el Gobierno provincial, a través del Instituto Pampeano Autárquico de la Vivienda, hizo entrega de una nueva vivienda de servicio para la localidad. De esta manera, 25 de Mayo, suma de forma permanente a un efectivo de la policía de La Pampa, que junto a su familia, ya puede establecerse en el lugar.
"La importancia de contar con un Estado presente, nos permite mejorar la calidad de vida de las pampeanas y pampeanos, con acciones concretas, en este caso, una vivienda de servicio se construye en base a planificación, lógistica, interacción de los prganismos vinculados, más la inversión de la Provincia, para brindar a las localidades la posibilidad de contar con mayor seguridad, salud, o educación, que además genera fuentes de trabajo realcionadas al sector de la construcción y la venta de materiales" señaló la titular del IPAV.
Riboyra resumió que las inauguraciones son "un hecho muy importante para la localidad. También recorrimos las 34 viviendas que comenzó el Gobierrno nacional anterior y que este Gobierno actual no continuó, por lo tanto las tuvo que finalizar el Gobierno provincial. Para nosotros es muy gratificante saber que 34 o 35 familias de La Pampa, van a tener sus casas. El intendente nos marcaba la necesidad que tiene de construir viviendas, y nosotros le comentábamos lo distinto que hubiera sido todo, si en vez de poner plata para finalizar las viviendasque construia Nación, hubiésemos puesto ese dinero en construir viviendas provinciales", Además, remarcó que se van a seguir construyendo viviendas en 25 de Mayo y en toda ala Provincia, porque ante el incumplimiento de Nación, "el gobernador Sergio Ziliotto cumple".
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
El próximo 13 de abril, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social conmemorará su trayectoria con un sorteo especial que incluye premios millonarios y la popular promoción 2x1 en cartones.
El siniestro ocurrió este martes por la mañana en el kilómetro 84 de la Ruta Nacional 152. Los ocupantes del vehículo, que viajaban de Buenos Aires a Neuquén, fueron trasladados al Hospital de General Acha con lesiones leves.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, respondió con dureza a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que cuestionó la Contribución Adicional Solidaria destinada a la obra social OSECAC.
La Escuela N° 118 del departamento de Hucal celebró un hito histórico con la inauguración de un sistema solar fotovoltaico, en el marco del "Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales" (PERMER II) y el Plan Estratégico de Energía. La iniciativa busca avanzar en la transición energética y mejorar la infraestructura escolar a través del uso de tecnologías eficientes.
En un encuentro clave para el diálogo y la articulación de políticas entre el Gobierno de La Pampa y las comunidades originarias, se llevó a cabo la primera reunión plenaria del Consejo Provincial Aborigen (CPA) en la sala "Juan Ricardo Nervi" del Centro Cultural MEDASUR. Durante la jornada, se abordaron demandas, necesidades y proyectos, y se estableció una agenda de trabajo conjunto.
En un operativo conjunto entre la Policía de La Pampa y la Dirección General de Recursos Naturales, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento rural en el marco de una investigación por caza ilegal y tenencia irregular de armas de fuego. Además, se descubrió una plantación de cannabis en el predio.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
La Departamental Río Cuarto informó sobre el fallecimiento de un joven de 19 años, ocurrido en la tarde de este lunes 31 de marzo en Vicuña Mackenna.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.