Por 15 a 14 votos, el peronismo aprobó la ley para retomar las obras abandonadas por Nación

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó este jueves, en una sesión ordinaria, el esperado proyecto de ley que declara por seis meses la emergencia en las obras públicas: el principal objetivo es autorizar al Ejecutivo provincial a iniciar los trámites y negociaciones para reactivar las obras públicas que abandonó el Gobierno de Javier Milei.

Provinciales25/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1714065375162

La aprobación la dieron los 15 legisladores del bloque del Frejupa (peronismo). No fue necesario el voto de desempate de la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral, a raíz de la ausencia del diputado opositor Maximiliano Aliaga (Comunidad Organizada). De esa manera, la votación fue de 15 a 14.

La UCR y el PRO – MID también fue por la declaración de emergencia, pero con un proyecto propio que estableciera exactamente qué obras se iban a intentar reactivar. De ese modo, votó en contra de la iniciativa peronista. “Estamos de acuerdo con declarar la emergencia por seis meses. Pero así como está declarado el proyecto, es un cheque en blanco”, dijeron.

En tanto, Comunidad Organizada votó por no declarar la emergencia y llamó al Ejecutivo provincial a que vaya a negociar directamente con Nación.

Uno de los objetivos de esta ley enviada a la Legislatura por Sergio Ziliotto es retomar la construcción de tres barrios Procrear, de 630 viviendas, en Toay, Santa Rosa y General Pico, entre otras obras abandonadas. Hay urgencia: son unos 700 los empleados sin trabajo.

Daniel Lovera, del peronismo, fue quien defendió la iniciativa. “Este proyecto apunta a que el Gobierno provincial pueda finalizar las obras abandonadas por Nación”, dijo.

Hipólito Altolaguirre, del radicalismo, justificó el dictamen propio de los bloques de la UCR y del PRO para que solo se establezca taxativamente en la ley, donde se declara la emergencia, un listado de obras nacionales alcanzadas. “No podemos dar un cheque en blanco para que el día de mañana se pueda abarcar a toda la obra pública, sea o no nacional, como indica el proyecto original”, manifestó.

Laura Trapaglia, del bloque PRO – MID, fue la tercera oradora. Dijo que el proyecto del oficialismo no garantiza la transparencia. “No nos oponemos a la obra pública y no estamos en contra a los trabajadores”, agregó.

Trapaglia dijo que la iniciativa de este sector de la oposición tiene una “sutil diferencia” con el proyecto oficialista. “Presentamos un dictamen que en general va en el mismo sentido que el presentado por el oficialismo, solo que tiene una sutil pero sustancial diferencia que está dada por lo que nosotros consideramos es fundamental a partir de lo que nos ha pedido la ciudadanía, y que se resumen en permitir gestionar extremando los recaudos para que los actos del estado – en este caso los referidos a la obra pública – no sean lo que la conciencia popular identifica como un festival de corrupción y favoritismo a empresarios amigos”, dijo.

Insistió con que el peronismo “no tiene intenciones de garantizar la transparencia” en las obras y deslizó que con esa iniciativa podrán saltearse controles. “El oficialismo eligió el proyecto de hacer las obras sin control”, lanzó. De esa manera, contrastó con la posición de María Alejandra Mac Allister, titular del Tribunal de Cuentas de La Pampa, quien dijo públicamente que, pese a que se declare la emergencia, todas las obras tienen controles. Incluso las que se contraten en forma directa. Mac Allister no es una funcionaria oficialista: es, además de la titular del TdeC, una de las jefas del PRO.

Sandra Fonseca, a su vez, justificó por qué desde Comunidad Organizada están en contra de la declaración de la emergencia. “No queremos formar parte de un engaño. Por eso nuestro rechazo absoluto al proyecto del oficialismo”, expresó. Dijo que debe haber una “mesa de diálogo” entre Provincia y Nación para retomar las obras. Lo que no manifestó es que Casa Rosada no responde ni los llamados.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.