Avanza la obra para llevar fibra óptica a Ataliva Roca

La obra de fibra óptica domiciliaria en Ataliva Roca permitirá a la localidad acceder a internet de alta velocidad. De esta manera se irá modernizando el servicio permitiendo que los vecinos accedan a planes de entre 25 y 300 megas. La nueva red permitiría además acceder a servicios de plataformas de contenidos de TV a un costo varias veces más barato que el sistema satelital que actualmente pagan sus vecinos.

Provinciales01/05/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
109508_whatsapp-image-2024-05-01-at-18.15.21--1-

La ejecución de la obra es coordinada por EMPATEL y se enmarca dentro del plan impulsado por el gobernador Sergio Zillioto y el Ministerio de Conectividad y Modernización para 22 localidades.
El presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, y el titular de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, visitaron al intendente Gustavo Barreiro para verificar los avances realizados. También estuvieron el gerente de Servicio Eléctrico y Alumbrado Público de la CPE, Pablo Capello, y el consejero Lucas Dalmasso.

El intendente Barreiro indicó a la Agencia Provincial de Noticias que la conectividad "se ha vuelto cada vez más esencial y la posibilidad de contar con una nueva red va a permitir un ahorro muy importante para todos nuestros vecinos. Una obra de este tipo en Ataliva Roca no hubiera sido posible sin la decisión de un Estado presente”.

Zulueta explicó que “para hacer esta obra primero es necesaria la instalación de más de 190 columnas, que es trabajo que está llevando adelante la CPE. Es un trabajo difícil que va a llevar tiempo por la tosca existente, pero una vez concluido, y si el tiempo acompaña, el tendido se hará relativamente rápido. Luego del tendido de la red nos toca hacer una serie de pruebas para que el servicio esté disponible para los vecinos. Estamos hablando de una obra que beneficiará a unos quinientos hogares”.

Por su parte, Simpson indicó que “actualmente hemos concretado un 50% de la obra, se inició por la zona oeste y se avanza sobre lo que resta en la zona este de la ruta 35”.

Un plan que está cambiando la conectividad provincial:
Zulueta explicó que con la obra de Ataliva Roca “estamos llegando al final de un plan que trazamos junto al gobernador Ziliotto y el ministro Antonio Curciarello en el año 2020 y que está transformando la conectividad de 22 localidades. De las redes existentes hay algunas que ya conectan a más del 90% de los hogares de algunas localidades”.

“Actualmente hay unos 2.300 hogares que están conectados por la fibra óptica domiciliaria que llevamos a cada localidad y podemos superar las cuatro mil. Si uno lo piensa desde una ciudad como Buenos Aires no es mucho más que un par de edificios, pero para La Pampa representa 16 localidades de nuestra Provincia donde el Estado está presente acompañando el crecimiento local”, finalizó.

Te puede interesar
TITA Y TITO

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales03/09/2025

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.