Santa Rosa: confirman inhabilitación perpetua a un municipal condenado por fraude

El STJ ratificó la decisión respecto de un empleado que vendió materiales de la comuna.

Provinciales15/05/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
274922

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la pena a dos años de prisión en suspenso, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo o empleo público, contra un empleado de la Municipalidad de Santa Rosa que cometió el delito de fraude en perjuicio de la administración pública.

La Sala B, conformada por el ministro Hugo Oscar Díaz y la ministra María Verónica Campo, así lo resolvió al declarar inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa particular del imputado.

De esta manera el STJ ratificó lo dispuesto el 19 de marzo por el Tribunal de Impugnación Penal, que a su vez había confirmado la sentencia condenatoria del 8 de febrero de la Audiencia de Juicio de Santa Rosa.

En esa ocasión, el empleado Julio Martín Misaña fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo o empleo público, por haber sido autor material y penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública municipal, agravado por su condición de empleado público municipal.

¿Cuáles fueron los hechos probados? Que el acusado "vendió y entregó hormigón elaborado con materiales pertenecientes a la Municipalidad de Santa Rosa" a una persona, cuando "Misaña tenía a su cargo el cuidado y traslado de dicho material por medio del camión motohormigonero, ya que se desempeñaba como agente municipal en la Dirección de Vialidad" del municipio.

"Para concretar dichas maniobras, Misaña elaboró una mayor cantidad (de hormigón) al requerido para los trabajos (…), a los efectos de obtener un sobrante, el cual fue vendido por la suma de 5.000 pesos el metro cúbico", detalló el fallo.

Las pruebas que permitieron constatarlos fueron las comunicaciones telefónicas entre Misaña y el comprador, el informe del seguimiento satelital del camión motohormigonero y las declaraciones de 13 testigos, entre otras.

Los fundamentos

El defensor, en el recurso de casación, planteó que era imposible que el imputado elaborara más hormigón para venderlo porque esa tarea era supervisada por un capataz; que no se demostró el ardid o engañó porque no se acreditó que el hormigón vendido fuera del municipio; y que un funcionario de Vialidad afirmó que ningún empleado disponía libremente del material. Además remarcó que tampoco existió una prueba objetiva –por ejemplo, una pericia contable o un inventario– para determinar el perjuicio y que debía aplicarse el principio de que la duda siempre favorece al reo.

Díaz y Campo sostuvieron que el planteo defensivo, "aun entendible desde su óptica", no alcanzó para configurar ninguna de las razones que prevé el Código Procesal de La Pampa para darle curso y que, a través de él, solamente se ofreció "una discrepancia con el criterio" sostenido por quienes condenaron a Misaña. O sea, no hubo afectación constitucional alguna, ni error o inobservancia en la aplicación del Código Penal y tampoco arbitrariedades.

El STJ habló de la "relevancia de las pruebas" y de la "insuficiencia desincriminatoria" ofrecida por la defensa; acotó que esta "no logró demostrar bajo qué extremos el tratamiento del TIP implicó un equívoco en el juicio de derecho"; e hizo hincapié en que "sus agravios no introdujeron ninguna crítica a la sentencia del TIP".

"Menos aún logró progresar el planteo (de la aplicación del criterio de duda), alusivo a la supuesta falta de una prueba objetiva que delimite el perjuicio sufrido, y las críticas a su estimación, como el porcentual expresado por el titular de la Dirección de Vialidad Municipal. Este supuesto está relacionado a la imposibilidad de acreditar la materialidad de esta exigencia, lo que reeditó el reclamo respecto de la valoración del material convictivo, todo lo que fue consistentemente rebatido por el razonamiento de ambos tribunales intervinientes", concluyó la Sala B.

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.