Santa Rosa: confirman inhabilitación perpetua a un municipal condenado por fraude

El STJ ratificó la decisión respecto de un empleado que vendió materiales de la comuna.

Provinciales 15 de mayo de 2024 INFOTEC 4.0 INFOTEC 4.0
274922

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la pena a dos años de prisión en suspenso, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo o empleo público, contra un empleado de la Municipalidad de Santa Rosa que cometió el delito de fraude en perjuicio de la administración pública.

La Sala B, conformada por el ministro Hugo Oscar Díaz y la ministra María Verónica Campo, así lo resolvió al declarar inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa particular del imputado.

De esta manera el STJ ratificó lo dispuesto el 19 de marzo por el Tribunal de Impugnación Penal, que a su vez había confirmado la sentencia condenatoria del 8 de febrero de la Audiencia de Juicio de Santa Rosa.

En esa ocasión, el empleado Julio Martín Misaña fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo o empleo público, por haber sido autor material y penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública municipal, agravado por su condición de empleado público municipal.

¿Cuáles fueron los hechos probados? Que el acusado "vendió y entregó hormigón elaborado con materiales pertenecientes a la Municipalidad de Santa Rosa" a una persona, cuando "Misaña tenía a su cargo el cuidado y traslado de dicho material por medio del camión motohormigonero, ya que se desempeñaba como agente municipal en la Dirección de Vialidad" del municipio.

"Para concretar dichas maniobras, Misaña elaboró una mayor cantidad (de hormigón) al requerido para los trabajos (…), a los efectos de obtener un sobrante, el cual fue vendido por la suma de 5.000 pesos el metro cúbico", detalló el fallo.

Las pruebas que permitieron constatarlos fueron las comunicaciones telefónicas entre Misaña y el comprador, el informe del seguimiento satelital del camión motohormigonero y las declaraciones de 13 testigos, entre otras.

Los fundamentos

El defensor, en el recurso de casación, planteó que era imposible que el imputado elaborara más hormigón para venderlo porque esa tarea era supervisada por un capataz; que no se demostró el ardid o engañó porque no se acreditó que el hormigón vendido fuera del municipio; y que un funcionario de Vialidad afirmó que ningún empleado disponía libremente del material. Además remarcó que tampoco existió una prueba objetiva –por ejemplo, una pericia contable o un inventario– para determinar el perjuicio y que debía aplicarse el principio de que la duda siempre favorece al reo.

Díaz y Campo sostuvieron que el planteo defensivo, "aun entendible desde su óptica", no alcanzó para configurar ninguna de las razones que prevé el Código Procesal de La Pampa para darle curso y que, a través de él, solamente se ofreció "una discrepancia con el criterio" sostenido por quienes condenaron a Misaña. O sea, no hubo afectación constitucional alguna, ni error o inobservancia en la aplicación del Código Penal y tampoco arbitrariedades.

El STJ habló de la "relevancia de las pruebas" y de la "insuficiencia desincriminatoria" ofrecida por la defensa; acotó que esta "no logró demostrar bajo qué extremos el tratamiento del TIP implicó un equívoco en el juicio de derecho"; e hizo hincapié en que "sus agravios no introdujeron ninguna crítica a la sentencia del TIP".

"Menos aún logró progresar el planteo (de la aplicación del criterio de duda), alusivo a la supuesta falta de una prueba objetiva que delimite el perjuicio sufrido, y las críticas a su estimación, como el porcentual expresado por el titular de la Dirección de Vialidad Municipal. Este supuesto está relacionado a la imposibilidad de acreditar la materialidad de esta exigencia, lo que reeditó el reclamo respecto de la valoración del material convictivo, todo lo que fue consistentemente rebatido por el razonamiento de ambos tribunales intervinientes", concluyó la Sala B.

Te puede interesar
Fonseca y Aliaga

Obra Pública: Fonseca y Aliaga le pidieron a Ziliotto que dialogue con el gobierno nacional

InfoTec 4.0
Provinciales 10 de abril de 2024

Los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga del Bloque Comunidad Organizada le solicitaron a través de un Proyecto de Resolución al gobernador Sergio Ziliotto que genere los canales de diálogos necesarios con el gobierno de Milei, a fin de lograr la continuidad de las obras públicas de carácter nacional y/o de financiamiento mixto que se desarrollan en La Pampa.

58400_img-20240417-wa0005

Convocan a participar del Consejo de Niñez y Adolescencia

INFOTEC 4.0
Provinciales 17 de abril de 2024

La Secretaría del Consejo de Niñez y Adolescencia provincial informó el inicio de la convocatoria para la elección de representantes de niños, niñas y adolescentes ante el organismo. La inscripción tiene como fecha límite el día 30 de abril, y se realiza a través de un formulario digital para que, aquellas personas interesadas, puedan completar con sus datos personales.

Lo más visto
epet congreso

ULTIMO MOMENTO: Victoria Villarruel recibió a los chicos de la EPET de Realicó

InfoTec 4.0
Locales El martes

Tras el reconocimiento efectuado en el Senado nacional a la EPET N° 6 y al equipo que viajó a México para participar la experiencia Infomatrix donde obtuvieron medalla de oro para la Argentina, fueron recibidos por la vicepresidente Victoria Villarruel, hoy a cargo del ejecutivo nacional, quien según cuentan los alumnos "los recibió muy amablemente para interiorizarse del proyecto que presentaron".

DSC_0658-1024x683

Capacitaron a mozos y camareras en Realicó

INFOTEC 4.0
Locales El miércoles

Durante el lunes y martes por la tarde, en uno de los salones de la Terminal de Ómnibus de Realicó, se dictó una capacitación para mozos y camareras solicitada por la dirección de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad, y realizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa.

IMG-20240628-WA0036

(Fotos) Grave deterioro del pavimento en Realicó

InfoTec 4.0
Locales Ayer

Causa preocupación el rápido avance del deterioro en las principales arterias de Realicó y, aunque paralelamente se lleva adelante la pavimentación de nuevas calles que nunca contaron con asfalto, el desgaste y falta de mantenimiento eficiente de aquellas que desde años están pavimentadas, pone en alerta a vecinos de la localidad.