El Parque Nacional Lihué Calel celebra sus 48 años

El área protegida de La Pampa celebra sus 48 años de creación, mientras que el Parque Nacional Laguna Blanca de Neuquén festeja 84 años,

Provinciales30/05/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
276276

Ubicado en La Pampa se encuentra el Parque Nacional Lihué Calel, el único en la provincia (un PN que supera las 32.000 hectáreas) creado por decreto en 1976 y ampliado en el 2003, cuando se incorporó el vecino ambiente de salinas, entre ellos el Salitral Levalle, con especies adaptadas a las particulares condiciones locales.

Dentro de la ecorregión de Monte de Llanuras y Mesetas, con parches de Espinal, emergen las Sierras de Lihué Calel, de origen volcánico y con apenas 590 metros en su cerro más elevado.

Una de sus particularidades es que el 40% de las especies de plantas de la provincia se encuentran en estas sierras. La margarita pampeana (flor provincial), la Adesmia lihuelensis y Grindelia covasii son exclusivas de aquí. Existen, además, bosquecillos de caldén, representantes del Espinal, acompañados de sombra de toro y alpatacos.

La fauna se halla representada por guanacos, zorros grises, pumas, lagartos colorados y maras, entre los mamíferos; y ñandúes y martinetas entre las aves. También se protegen especies amenazadas como el águila coronada, el halcón peregrino, el cardenal amarillo, el pichiciego menor y la tortuga terrestre.

Entre las actividades se destacan la observación de flora y fauna, senderos para recorrer caminando, en vehículo o en bici, y campamentismo o pic nic en el camping gratuito El Caldenal (es indispensable llevar agua potable, leña y cualquier otro insumo que vayas a utilizar). Conoce más del parque en www.pnlihuecalel.com dónde podes hacer tu reserva.

Laguna Blanca

Un 31 de mayo de 1940 se firmaba el decreto por la creación del Parque Nacional Laguna Blanca, en la provincia de Neuquén. Ubicado en la Estepa Patagónica, sus 11.250 hectáreas fueron declaradas Sitio Ramsar por proteger humedales de Importancia Internacional.

La Laguna Blanca, de 1.700 hectáreas y unos 10 metros de profundidad, es uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de la región, por lo que muchas plantas y animales encuentran allí un ambiente único. Fue además un lugar significativo para las comunidades originarias y también para los pobladores criollos, durante su paso a los sitios de pastoreos de veranada.

Las plantas del área protegida se caracterizan por su baja altura, por tener púas y espinas, y por sus raíces profundas. El Parque conserva muestras de comunidades terrestres de duraznillo, neneo, molle e importantes sectores con pastizales de coirón.

Muchas aves acuáticas viven aquí aprovechando el cuerpo de agua, como los chorlos, flamencos y macaes plateados. Su animal emblema es el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), especie que puede formar grandes concentraciones de individuos en estas lagunas de estepa.

La pequeña rana acuática de la Laguna Blanca vivía en la laguna, pero hoy su conservación depende de las lagunitas aledañas. En ese sentido, Parques Nacionales y Fundación Temaikèn firmaron en marzo del año pasado un convenio para la recuperación poblacional de la ranita patagónica, especie que se extinguió de su principal hábitat, la Laguna Blanca, debido a la introducción de peces invasores. Por eso está catalogada como críticamente amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.