El dólar blue subió 30 pesos y acompañó el aumento de los financieros de ayer

Los ruidos políticos y la incertidumbre económica empujan los billetes al alza. El Banco Central compró apenas 48 millones de dólares y le cuesta acumular divisas.

Nacionales 04 de junio de 2024 INFOTEC 4.0 INFOTEC 4.0
180 (18)

 La demora en la Ley Bases, la abrupta baja de la tasa de interés, la baja liquidación del campo y ahora la incertidumbre por la cancelación del swap con China, pone nervioso al mercado que responde con la dolarización de carteras.

Este martes, continuó la suba de las cotizaciones libres. En este caso el dólar blue pegó el salto y subió 30 pesos ajustando el alza que ayer dieron los financieros. 

La divisa informal cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana. Ante un dólar mayorista que no se modificó de los $897 a los que cerró ayer, la brecha se consolida en 41%.

En el caso de los dólares financieros, comenzaron demandados por la mañana y recortaron por el cierre para terminar igualmente al con suba pero del 1%, contra el 3% que amagaba a subir al inicio.

El dólar MEP avanzó $8,50 o 0,67% hasta los $1278,42 mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $13 o 1% para concluir el martes en los niveles de $1.310,50.

De esta forma el dólar blue vuelve a ser la cotización más económica y la brecha del CCL ya se ubica arriba del 45%. 

El economista Gustavo Ber sostuvo que “con una brecha ya en el orden del 45%, creo que sería importante que rápidamente se estabilice a fin de evitar un deterioro en las expectativas de los agentes económicos y la activación de distorsiones que se suelen generar a partir de una mayor de la brecha, así como un posible parcial traslado a precios aunque amortiguado en el actual contexto por la recesión”.

El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $935,68.

Por su parte el Banco Central compró 48 millones de dólares en un mercado que no logra levantar volumen. Hoy operó 172 millones de dólares, un nivel que no se veía en una rueda desde el 15 de enero. 

De esta manera en la semana acumula compras por 107 millones de dólares y desde diciembre por US$17.353 millones.

Por su parte las reservas brutas del Banco Central aumentaron 161 millones hasta los US$ 29.292. 

Por delante respecto al nivel de reservas se aguarda que el board  del FMI de el ok para recibir el desembolso por 800 millones de dólares para engrosar reservas y aparece cada vez más firme en el horizonte la posibilidad de tener que cancelar en efectivo los tramos del swap con China que vencen en junio (US$2.906 M) y julio (US$1.938 M

Te puede interesar
becas-progresarjpg

Becas Progresar: extienden plazo para la inscripción

INFOTEC 4.0
Nacionales 02 de mayo de 2024

La Secretaría de Educación nacional amplió el plazo de inscripción de las Becas Progresar, que vencía el 30 de abril, según confirmó hoy el Ministerio de Capital Humano. El nuevo límite para registrarse a las líneas Progresar Obligatorio y Superior será el 17 de mayo.

Lo más visto
epet congreso

ULTIMO MOMENTO: Victoria Villarruel recibió a los chicos de la EPET de Realicó

InfoTec 4.0
Locales Ayer

Tras el reconocimiento efectuado en el Senado nacional a la EPET N° 6 y al equipo que viajó a México para participar la experiencia Infomatrix donde obtuvieron medalla de oro para la Argentina, fueron recibidos por la vicepresidente Victoria Villarruel, hoy a cargo del ejecutivo nacional, quien según cuentan los alumnos "los recibió muy amablemente para interiorizarse del proyecto que presentaron".