
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Secretaría de Bioeconomía informó que no está en estudio una medida que levante las funciones de la barrera al sur del río Colorado. "El fortalecimiento de la Barrera Sanitaria Patagónica asegura productos de calidad", señalaron.
Nacionales07/06/2024Las versiones indicaban que el Gobierno nacional estabatrabajando en la elaboración de un decreto que le pondría fin a la barrera y permitiría la libre circulación de ganado en pie entre zonas libres de aftosa sin vacunación y las regiones en las que se requiere la aplicación de la vacuna (del río Colorado hacia el norte).
Esta posibilidad fue anunciada por el portal Infobae, que además detallaba que la posible medida apuntaba a "contener el alza de precios de la carne en la región patagónica" y contaba con el apoyo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en el marco del escenario inflacionario. Se trata, además, de un reclamo de larga data de La Pampa ya que los productores de la provincia se ven perjudicados con el bloqueo sanitario.
Pero este mismo viernes desde el Gobierno nacional negaron la posibilidad a través de un comunicado oficial. "Ante las diferentes versiones periodísticas, la Secretaría de Bioeconomía informó que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados", señalaron.
"En tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y vegetal para salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria", remarcaron.
Tránsito libre.
En el artículo de Infobae, fuentes del mercado ganadero explicaron que existe una recomendación de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) de permitir el tránsito de animales en pie entre zonas de distinto estatus sanitarios, con vacunación y sin vacunación en materia de fiebre aftosa.
"Esto generaría la posibilidad de ingresar con animales en pie al sur de la barrera sanitaria para mejorar la oferta de hacienda para el consumo en Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo cual seguramente se verá reflejado en el precio al consumidor. Esto se daría en un momento en el cual el consumo de carne vacuna ha caído notablemente. En marzo casi hubo récord de piso de consumo. Si lo proyectamos anualmente nos da sólo 38 kilos por habitante por año", destacaron las fuentes.
"Al sur de la barrera sanitaria hay una existencia de 1.000.000 de cabezas y al norte de la misma es de 53.000.000 millones de cabezas. Este intercambio de hacienda en pie también generará la posibilidad de avances en materia genética de los rodeos mejorando la eficiencia productiva", agregaron.
"Así mismo puede significar una posibilidad de asumir nuevos compromisos en materia de oferta exportable desde la región, ya que va a contar con mayor disponibilidad de hacienda en pie en zonas de cercanía", apuntaron.
Opiniones cruzadas.
Los rumores del decreto no cayeron nada bien en la provincia de Río Negro. El gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, rechazó enérgicamente cualquier modificación en la barrera sanitaria o cualquier intervención que haga peligrar los estatus sanitarios de la Patagonia.
"Entendiendo que esto representaría un fuerte retroceso de muchos años de trabajo que permitieron tener un estatus sanitario superador en la provincia, el mandatario provincial y los referentes del sector se unieron en una voz única para rechazar la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso y animales en pie a la Patagonia", remarcó el gobierno rionegrino a través de un comunicado.
"Esto atenta directamente contra los estatus sanitarios patagónicos, que están relacionados a la ganadería, pero también a la fruticultura y horticultura", agregaron.
Asimismo, consideraron que el levantamiento de la barrera sanitaria llevaría a la pérdida de mercados locales e internacionales. "Perderíamos el crecimiento de posicionamiento de la Patagonia como un mercado diferencial", aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloy, al portal Infocampo.
Hacia el norte del Río Colorado la postura es otra. De hecho, el diputado nacional por La Pampa, Martín Ardohain, presentó recientemente un proyecto de ley para modificar la barrera sanitaria. Para justificar su postura, recordó en los medios que los últimos brotes de fiebre aftosa se dieron en la década del ?90 y tras 20 años de intenso trabajo del Senasa, los brotes desaparecieron.
"Lo que hice fue presentar un proyecto para evaluar el corrimiento o la eliminación de la barrera sanitaria, porque hoy es más una barrera económica que una barrera para proteger la salud y la sanidad animal", explicó en una entrevista con FM El Chubut.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.