
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El Vicepresidente de la Unión Cívica Radical, Rubén Prieto, sostuvo que “al Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, se le han dado desde el Senado de la Nación los instrumentos y herramientas que solicitaba para sacar al país adelante. En ese contexto, debemos dejar bien claro que fue la UCR, quien realizó el mayor aporte e introdujo modificaciones de vital importancia a la tan nombrada Ley de Bases”.
Política13/06/2024
InfoTec 4.0






Además, Prieto destacó: “En tiempos complejos que atraviesa nuestro país, producto de las desafortunadas políticas desarrolladas por quienes dejaron el gobierno el 10 de diciembre de 2023, inmerso en un índice de pobreza que supera el 50 por ciento de la población, un sistema educativo en franca decadencia, una asfixia a los principales productores de nuestro país basado en cargas impositivas cada vez mayores, sin apoyo a las PyMEs, y sin un futuro o esperanza para nuestras posteriores generaciones”.


“Como dijimos siempre, no somos co – gobierno ni “anti”; la sociedad nos colocó en el lugar de oposición, y haciendo uso de ese lugar hemos incorporado los cambios para que la Ley saliera con el mayor de los apoyos, tales como la conservación del Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional, Banco Nación, entre otros, echando por tierra la frase “la Patria no se vende”, sino por el contrario la Patria no se vende gracias al planteo de nuestros legisladores”, sostuvo el vicepresidente 2o de la UCR pampeana.
En este sentido destacó: “Nuestros senadores, que no son ni ratas ni traidores a la Patria como dijo el Presidente, hicieron un profundo análisis ante los planteos que las instituciones y organismos solicitaban y propusieron dichas inquietudes en el ámbito que correspondía. A partir de ahora, será Diputados el encargado de ratificar este camino”.
“No obstante, el Presidente tiene que entender que necesitamos de todas las fuerzas políticas que quieran colaborar con el objetivo de lograr revertir la actual situación y que el único camino posible siempre será respetando la división de poderes, el diálogo, el disenso, la elaboración de leyes consensuadas y, sobre todo, teniendo respeto por los legisladores que han sido elegidos por voluntad popular”, señaló el radical.
Por último, reiteró: “El radicalismo en su conjunto desea que al Presidente le vaya bien en su gestión porque será un bien para nuestro rico país. Eso sí, la UCR, siempre, estará alerta para hacerle notar y corregir los errores, o los abusos que pueda cometer en el ejercicio de su función.




De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







