
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Se concretó días atrás en La Rioja bajo el lema "Proteger el trabajo es cuidar las infancias". Durante el mismo se analizaron los resultados de las políticas públicas aplicadas. La Pampa estuvo representada por el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá.
22 de junio de 2024El encuentro contó con la presencia de la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera y autoridades locales, y giró bajo la temática del “Día internacional de lucha por la erradicación del trabajo infantil”, declarado de “Interés Provincial” por la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja. Precisamente, la fecha conmemorativa fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 para concientizar sobre la magnitud del problema del trabajo infantil y promover iniciativas para erradicarlo deviene imprescindible, recordar la plena vigencia de distintos instrumentos legales internacionales emitidos por la OIT, Unesco y Unicef, que han definido incuestionablemente que la educación es obligatoria y la infancia debe ser libre de trabajo.
La erradicación del trabajo infantil se encuentra dentro de los primeros convenios de la OIT desde su constitución. En el país, la Constitución Nacional, los tratados internacionales, la Ley 26.061 y la Ley 26.206 consagran el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación gratuita, obligatoria y universal, e instituyen a la educación como un bien público y un derecho social, responsabilidad principal e indelegable del Estado, como así también su protección integral.
Presencias y declaración
El encuentro reunió a representantes de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero y la provincia anfitriona. Al respecto y sobre la actualidad nacional, el secretario de Trabajo y Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal, Marcelo Pedehontaá, indicó: “creo que hoy estamos ante un modelo extractivista, que es más peligroso. Pero claro, nos están metiendo la cantinela de que vienen por el litio, por el petróleo, por el agua dulce, que de hecho vienen; pero vienen por algo más fundamental, vienen a extraernos el recurso humano, vienen a extraernos el sudor de los trabajadores”.
Y agregó en su declaración que (funcionarios y funcionarias de la actual gestión del Gobierno nacional), “son tan impunes que declaran que un trabajador no puede tener el derecho a soñar que su hijo puede ir a la universidad. O sea, que un compañero de la UOCRA, de la UTHGRA, no puede soñar que su hijo tenga una carrera universitaria, que eso es un lujo. ¿Por qué es un lujo? Es un derecho que los argentinos tenemos desde que en la República Argentina hubo una Constitución como la del 49, que estableció los derechos plenos de los trabajadores con rango constitucional” remarcó el presidente del Consejo Federal.
Pedehontaá, en el cierre de su discurso reivindicó al Movimiento Obrero Organizado de la República Argentina: “Un sector estigmatizado por todos y que quiere defender al otro, defender al prójimo” culminó.
Finalmente, se realizó la ponencia "Mitos y leyendas sobre el trabajo infantil y las dificultades de su erradicación" a cargo de la directora Ejecutiva de INFIERA, Investigadora Independiente de CONICET en la UBA y profesora Asociada de la Universidad Arturo Jauretche, Dra. Cecilia Cross.
Participaron de esta actividad, la vicegobernadora Teresita Madera; el intendente de la Capital Armando Molina; la coordinadora de COPRETI, Cecilia Cross; en representación de la provincia de Buenos Aires: la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el secretario de Trabajo, Gustavo Mariano; el coordinador de COPRETI, Gustavo Viñes; por La Pampa: la subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez; por Santiago del estero: la secretaria de Trabajo de la provincia de Santiago del Estero, Julia Coman y el director de Higiene y Seguridad, Walter Gómez.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.