La Pampa en el 2° Encuentro Federal por el Trabajo

Se concretó días atrás en La Rioja bajo el lema "Proteger el trabajo es cuidar las infancias". Durante el mismo se analizaron los resultados de las políticas públicas aplicadas. La Pampa estuvo representada por el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá.

22/06/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
44313_whatsapp-image-2024-06-22-at-11.09.25

El encuentro contó con la presencia de la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera y autoridades locales, y giró bajo la temática del “Día internacional de lucha por la erradicación del trabajo infantil”, declarado de “Interés Provincial” por la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja. Precisamente, la fecha conmemorativa fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 para concientizar sobre la magnitud del problema del trabajo infantil y promover iniciativas para erradicarlo deviene imprescindible, recordar la plena vigencia de distintos instrumentos legales internacionales emitidos por la OIT, Unesco y Unicef, que han definido incuestionablemente que la educación es obligatoria y la infancia debe ser libre de trabajo.

La erradicación del trabajo infantil se encuentra dentro de los primeros convenios de la OIT desde su constitución. En el país, la Constitución Nacional, los tratados internacionales, la Ley 26.061 y la Ley 26.206 consagran el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación gratuita, obligatoria y universal, e instituyen a la educación como un bien público y un derecho social, responsabilidad principal e indelegable del Estado, como así también su protección integral.

Presencias y declaración
El encuentro reunió a representantes de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero y la provincia anfitriona. Al respecto y sobre la actualidad nacional, el secretario de Trabajo y Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal, Marcelo Pedehontaá, indicó: “creo que hoy estamos ante un modelo extractivista, que es más peligroso. Pero claro, nos están metiendo la cantinela de que vienen por el litio, por el petróleo, por el agua dulce, que de hecho vienen; pero vienen por algo más fundamental, vienen a extraernos el recurso humano, vienen a extraernos el sudor de los trabajadores”.

Y agregó en su declaración que (funcionarios y funcionarias de la actual gestión del Gobierno nacional), “son tan impunes que declaran que un trabajador no puede tener el derecho a soñar que su hijo puede ir a la universidad. O sea, que un compañero de la UOCRA, de la UTHGRA, no puede soñar que su hijo tenga una carrera universitaria, que eso es un lujo. ¿Por qué es un lujo? Es un derecho que los argentinos tenemos desde que en la República Argentina hubo una Constitución como la del 49, que estableció los derechos plenos de los trabajadores con rango constitucional” remarcó el presidente del Consejo Federal.

Pedehontaá, en el cierre de su discurso reivindicó al Movimiento Obrero Organizado de la República Argentina: “Un sector estigmatizado por todos y que quiere defender al otro, defender al prójimo” culminó.

Finalmente, se realizó la ponencia "Mitos y leyendas sobre el trabajo infantil y las dificultades de su erradicación" a cargo de la directora Ejecutiva de INFIERA, Investigadora Independiente de CONICET en la UBA y profesora Asociada de la Universidad Arturo Jauretche, Dra. Cecilia Cross.
Participaron de esta actividad, la vicegobernadora Teresita Madera; el intendente de la Capital Armando Molina; la coordinadora de COPRETI, Cecilia Cross; en representación de la provincia de Buenos Aires: la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el secretario de Trabajo, Gustavo Mariano; el coordinador de COPRETI, Gustavo Viñes; por La Pampa: la subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez; por Santiago del estero: la secretaria de Trabajo de la provincia de Santiago del Estero, Julia Coman y el director de Higiene y Seguridad, Walter Gómez.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.